Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Biotecnología Molecular: Técnicas Clave en Genética y Medicina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Técnicas Fundamentales en Biología Molecular y Genética

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Esta técnica permite amplificar rápidamente muestras de ADN, es decir, obtener una cantidad apreciable de ADN a partir de una secuencia muy pequeña. Para comenzar el proceso, se hacen necesarios los siguientes componentes:

  • Cebadores (primers)
  • Polimerasa (generalmente Taq polimerasa)
  • Desoxirribonucleótidos (dNTPs)

El proceso cíclico de amplificación sigue estos pasos:

  1. Se separan las hebras que forman el ADN que se requiere amplificar (desnaturalización).
  2. Se une el cebador a su cadena complementaria del ADN (alineamiento o hibridación).
  3. Entra en acción la polimerasa, que sintetiza el ADN a partir de la muestra (extensión).

Las cadenas resultantes... Continuar leyendo "Fundamentos de Biotecnología Molecular: Técnicas Clave en Genética y Medicina" »

Neuroanatomía Funcional: Estructuras Clave y Células del Sistema Nervioso Central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Componentes Clave del Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por diversas estructuras vitales, cada una con funciones específicas en la coordinación, procesamiento y regulación de las actividades corporales.

Estructuras Cerebrales y sus Funciones

  • Corteza Cerebral

    Procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente. Es el órgano de las facultades intelectuales y el órgano vital del sistema nervioso.

  • Cerebelo

    Coordina actividades motoras complejas, como caminar. Está situado detrás del cerebro.

  • Tálamo

    Actúa como filtro de la información sensorial. Por él pasan las vías sensitivas que se dirigen a la corteza cerebral (

... Continuar leyendo "Neuroanatomía Funcional: Estructuras Clave y Células del Sistema Nervioso Central" »

Europar Batasuna: Erakundeak eta Definizio Politikoak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

Europar Batasuneko erakunde politikoak

  1. Europako Batzordea: Botere betearazlea da. Legeak ondo betetzen direla zaintzen duen erakundea da; programak kudeatu eta abiarazten ditu. 27 kidez osatuta dago, estatu bakoitzeko kide batekin, eta bost urtetarako aukeratzen dira.
  2. Europar Batasuneko Justizia Auzitegia: Botere judiziala da, legeak zuzen betetzen direla ziurtatzen duena.
  3. Europar Batasuneko Kontseilua: Botere betearazlea da. Estatu kideetako estatuburuek edo gobernuburuek osatzen dute, eta Europar Batasuneko ildo politiko nagusiak finkatzen ditu.
  4. Europako Parlamentua: Botere legegilea da. Bere zereginak dira Europar Batasuneko legeak aztertu eta erabakitzea, aurrekontuak onartzea, beste erakundeak kontrolatzea eta nazioarteko akordioak onartzea.
... Continuar leyendo "Europar Batasuna: Erakundeak eta Definizio Politikoak" »

Legislació del Valencià a l'Ensenyament: Constitució, Estatut i LUEV

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Les lleis són regles que tota societat s’imposa per tal d’afavorir la convivència entre els ciutadans. El bon ciutadà –i encara més aquell que aspira a ser un bon docent– ha de conèixer necessàriament la legislació del territori on viu.

La Constitució Espanyola de 1978

L’any 1978, el Congrés dels Diputats va aprovar l’actual Constitució.

L’Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana (2006)

Cada comunitat autònoma té una llei fonamental, bàsica, que s’anomena Estatut d’Autonomia. Segons la mateixa Constitució, com ja hem llegit, en aquests estatuts és on ha d’aparèixer si el territori en qüestió té llengua pròpia o no, i el nom que ha de rebre aquesta llengua pròpia. El primer estatut valencià es va... Continuar leyendo "Legislació del Valencià a l'Ensenyament: Constitució, Estatut i LUEV" »

Coco Chanel: Biografía, Legado y la Revolución de la Moda Femenina en el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Coco Chanel: La Revolución de la Moda y el Legado de Gabrielle Bonheur

Orígenes y Formación

Gabrielle Bonheur nació en 1883 en Francia. Acabó ingresando en un monasterio-orfanato donde aprendió a coser y en cuyas vidrieras se inspiró para su logotipo. Quedó fascinada con el arte sacro.

Se enamoró de un jinete de buena familia, gracias al cual se inició como sombrerera en París. A los 27 años abrió su propia casa de moda en París y dos años más tarde, en Deauville y Biarritz, estalló su fama.

Una Creadora de Vanguardia

Fue una creadora de vanguardia: moderna, elegante, sofisticada y libre, que favoreció la independencia de la mujer a través de la indumentaria.

Sus diseños de inspiración masculina tenían feminidad al mismo tiempo.... Continuar leyendo "Coco Chanel: Biografía, Legado y la Revolución de la Moda Femenina en el Siglo XX" »

Evolución Temática del Renacimiento al Barroco y las Innovaciones de la Comedia Nueva

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Temas Centrales del Renacimiento y el Barroco

Temas Fundamentales del Renacimiento

Los temas iniciales que definieron la literatura renacentista fueron:

  • El amor, la naturaleza y la mitología.
  • Los temas moralizantes, que reflexionaron sobre la brevedad de la vida y la fugacidad de las cosas terrenales: el sueño, el engaño y la falsedad.

Evolución Temática hacia la Actitud Barroca

Los temas renacentistas evolucionaron de acuerdo con la nueva sensibilidad barroca:

  1. El amor adquirió un sentido trascendente. Conservó la visión cortesana de la amada enemiga como sentimiento eterno que podía perdurar más allá de la muerte.
  2. La naturaleza se transformó en objeto moralizador: la pérdida de su belleza, sobre todo de la rosa, simbolizó la fugacidad
... Continuar leyendo "Evolución Temática del Renacimiento al Barroco y las Innovaciones de la Comedia Nueva" »

El Impacto Espiritual de la Visita del Papa Francisco a Colombia: Reconciliación y Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 153,93 KB

La Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia

Reflexiones Iniciales sobre la Visita Papal

  • ¿Qué significado tiene la visita del Papa a Colombia?
  • ¿Cuál es el lema elegido?
  • ¿Qué sentido tiene el lema elegido: “Demos el primer paso”?

La visita del Papa es un momento de bendición, alegría y esperanza para nuestro país. Es la visita de un Padre que consuela, ilumina y anima.

El Lema Central: "Demos el Primer Paso"

DEMOS EL PRIMER PASO.

¿Qué significa dar el primer paso?

Dar el primer paso significa:

  • Entender el sufrimiento de los otros.
  • Perdonar a quienes nos han herido.
  • Sanar nuestros corazones.
  • Volvernos a encontrar como colombianos.

En definitiva, es “primerear”, como dice el Papa Francisco: tomar la delantera y dar ejemplo.

Criterios

... Continuar leyendo "El Impacto Espiritual de la Visita del Papa Francisco a Colombia: Reconciliación y Fe" »

Fundamentos de Marketing: Estrategias de Producto, Distribución y Fijación de Precios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Producto: Ciclo de Vida y Etapas

El concepto de Ciclo de vida de un producto se deriva del establecimiento de un paralelismo biológico: el producto pasa por etapas de nacimiento, madurez y muerte. Cualquier producto tiene **cuatro fases**:

  1. Introducción

    Es la fase en que el producto entra en el mercado.

  2. Desarrollo

    Los consumidores consumen e **identifican** el producto.

  3. Madurez

    Las ventas se **estabilizan**.

  4. Declive

    La demanda del producto fabricado por la empresa disminuye a consecuencia de las estrategias utilizadas por las empresas en la etapa anterior.

La Distribución (Place)

La **Distribución** es la variable del **marketing** que relaciona la producción con el consumo y tiene como objeto poner a disposición del usuario la **cantidad** de... Continuar leyendo "Fundamentos de Marketing: Estrategias de Producto, Distribución y Fijación de Precios" »

Entendiendo las Cuentas Anuales: Balance y Cuenta de Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Las Cuentas Anuales: Fundamentos de Contabilidad Empresarial

El Balance de Situación

El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee en un momento determinado. Esta definición contiene tres elementos fundamentales:

  • Bienes: Conjunto de propiedades de la empresa (edificios, maquinaria, existencias, etc.).
  • Derechos: Créditos y derechos de cobro otorgados por la empresa a terceros (facturas pendientes de clientes, préstamos concedidos, etc.).
  • Obligaciones: Deudas que mantiene la empresa con terceros (préstamos bancarios, deudas con proveedores, etc.).

El documento contable que reúne y estructura toda esta información es el balance de situación, el cual refleja la situación patrimonial de la empresa en... Continuar leyendo "Entendiendo las Cuentas Anuales: Balance y Cuenta de Resultados" »

Marc Jurídic i Tipus d'Empresa: Guia Essencial de Dret Mercantil

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,65 KB

El Marc Jurídic de les Empreses

El Dret Mercantil és la part del dret que regula l'activitat econòmica que porta a terme un empresari per mitjà d’una organització d’elements personals i reals; és a dir, l’activitat econòmica que es fa en una empresa.

El Codi de Comerç és el marc legislatiu principal de les operacions mercantils a Espanya i es va actualitzar amb la Llei 19/1989, de 25 de juliol. Segons l’article 50, en tot el que fa referència als contractes mercantils, els requisits, les modificacions, l’extinció i la capacitat dels contractes, l’ordre d’aplicació és, primer, el Codi de Comerç i les lleis especials i, si això no és possible, les normes i regles generals del dret comú, o civil.

La constitució d’una

... Continuar leyendo "Marc Jurídic i Tipus d'Empresa: Guia Essencial de Dret Mercantil" »