Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Barroca Española: Prosa, Teatro y Autores Clave del Siglo de Oro

Enviado por os_krak y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Prosa Barroca: Géneros y Características

Prosa de Ficción

  • Novela Picaresca

    Partiendo de obras fundamentales como Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache, este tipo de novelas se acomoda a la visión barroca, ofreciendo una perspectiva crítica de la sociedad.

  • Novela Corta

    Influida por relatos italianos renacentistas. Trata asuntos de amor y honor que involucran a las clases altas, con ambientación urbana y un final que suele ser feliz.

Autores y Obras Destacadas en Prosa

Francisco de Quevedo

  • Los Sueños
  • Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Miguel de Cervantes

  • La Galatea (novela pastoril)
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina)
  • Novelas ejemplares: De carácter didáctico, buscan extraer algún aprendizaje y servir
... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Prosa, Teatro y Autores Clave del Siglo de Oro" »

Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos Históricos y Movilidad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de la Estratificación Social

Definición de Estratos Sociales

Los estratos sociales marcan la segmentación social. Históricamente, se han manifestado como:

  • Castas
  • Estamentos (ej. feudalismo)
  • Clases (ej. capitalismo)
  • Estatus ocupacional

Esta segmentación genera diferencia social o desigualdad. Los agrupamientos se definen a partir de la posición social en la que nacemos dentro de un sistema de estratificación. Si bien es posible cambiar de estrato por trabajo o educación, el estrato original no se puede negar.

Generaciones Históricas

Las generaciones históricas marcan estilos, gestos, intereses y estilos de vida.

Diferencian a los individuos según el momento histórico en el que viven y las experiencias particulares,... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos Históricos y Movilidad en la Sociedad" »

Componentes Periféricos de Computadora: Entrada, Salida y Almacenamiento

Enviado por nicorg y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Periféricos: Componentes Esenciales de Entrada y Salida

Los periféricos son un conjunto de dispositivos que permiten realizar operaciones de entrada y salida, complementarias a las operaciones que realiza la CPU. Se clasifican principalmente en:

  • Periféricos de Entrada
  • Periféricos de Salida
  • Periféricos de Entrada/Salida (E/S)
  • Periféricos de Almacenamiento

Periféricos de Entrada

Estos dispositivos permiten introducir datos externos para su tratamiento por parte de la CPU. Algunos ejemplos destacados son:

Teclado

Dispositivo fundamental para la introducción de texto y comandos. Generalmente, cuentan con entre 99 y 127 teclas. Sus puertos de conexión comunes son DIN de 5 pines, PS/2 y USB. Existen tipos inalámbricos como los de infrarrojos o Bluetooth.... Continuar leyendo "Componentes Periféricos de Computadora: Entrada, Salida y Almacenamiento" »

Construcción Geométrica de Tangentes en Elipses y Parábolas

Enviado por arce44deluxe y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 82,39 KB

Construcción de Tangentes en Cónicas

Elipse

Tangente a la elipse en un punto

Sea A el punto, F y F' los focos, y V y V' los vértices. Se presenta la curva dibujada, aunque no es necesaria para la construcción. Se traza la circunferencia focal de uno de los focos (por ejemplo, F') y el radio F'M que pasa por A. La mediatriz t del segmento FM es la tangente a la elipse en el punto A.

1.6

Tangentes a la elipse paralelas a una dirección

Sea s la dirección de las tangentes, F y F' los focos, y V y V' los vértices. Se presenta la curva dibujada, aunque no es necesaria para la construcción.

1.7

Tangentes a la elipse desde un punto exterior

Sea A el punto, F y F' los focos, y V y V' los vértices. Se presenta la curva dibujada, aunque no es necesaria para... Continuar leyendo "Construcción Geométrica de Tangentes en Elipses y Parábolas" »

Grandes Autores del Realismo y Naturalismo Español: Obras y Biografías Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Grandes Autores del Realismo y Naturalismo Español

Este documento presenta un recorrido por la vida y obra de algunos de los más influyentes escritores españoles de los siglos XIX y principios del XX, figuras clave del Realismo y el Naturalismo en la literatura hispana.

Juan Valera (1824-1905)

Nacido en Córdoba, Juan Valera cultivó diversos géneros literarios, además de la novela. Son especialmente conocidos sus escritos ensayísticos sobre literatura y sus numerosas cartas. Valera defendió que el objetivo principal de la novela era ser bonita y distraer al lector, alejándose de propósitos moralizantes o didácticos. Sus novelas exploran principalmente los problemas del amor y las relaciones humanas.

Obras destacadas:

  • Pepita Jiménez (
... Continuar leyendo "Grandes Autores del Realismo y Naturalismo Español: Obras y Biografías Clave" »

El Cantar de Mio Cid: Argumento, Estructura y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción al Cantar de Mio Cid

El poema se conserva en un manuscrito del siglo XIV y al final de este se puede leer que lo escribió Per Abbat en el año 1207. Se ha discutido mucho sobre la autoría de la obra. Según Menéndez Pidal, uno de los máximos investigadores del Cantar, el poema fue compuesto a principios del siglo XIII por un solo autor. Per Abbat sería, pues, un mero copista del poema. Se trata, por tanto, de una obra anónima.

Tema Central: La Honra del Cid

El tema principal del Cantar de Mio Cid es la honra, concretamente la pérdida de la honra y su progresiva recuperación. El Cid sufre dos afrentas a lo largo de la obra:

  1. La primera, al ser desterrado por falsas acusaciones.
  2. La segunda, a causa del agravio a sus hijas.

A partir... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid: Argumento, Estructura y Temas Clave" »

Tecnología de Convertidores Catalíticos: Control Avanzado de Emisiones Vehiculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Convertidor Catalítico: Procesos de Reducción y Oxidación para el Control de Emisiones

Dentro del convertidor catalítico se realizan procesos de oxidación y de reducción. Ambos procesos se llevan a cabo de forma separada y en etapas.

1. Etapa de Reducción: Control de Óxidos de Nitrógeno (NOx)

En esta primera etapa, el objetivo es controlar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). El gas de escape pasa a través de una cerámica compuesta por platino y rodio. En este proceso, el átomo de nitrógeno (N) es retenido, liberando el oxígeno (O2), que continúa su curso. El nitrógeno (N) retenido queda eléctricamente desbalanceado, por lo que se une a otro átomo de N, siendo entonces liberado al flujo de gases como nitrógeno molecular

... Continuar leyendo "Tecnología de Convertidores Catalíticos: Control Avanzado de Emisiones Vehiculares" »

Funcionamiento del Motor de Combustión Interna: Ciclo P-V y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción al Ciclo de Trabajo del Motor

Es la representación gráfica de los valores que toman la presión y el volumen a lo largo de las cuatro carreras que efectúa el pistón en un ciclo de trabajo.

Diagrama Teórico P-V del Motor

  • 1. PMS (Punto Muerto Superior): Inicio del ciclo.
  • 1-2. Admisión: A presión atmosférica.
  • 2-3. Compresión: Adiabática (sin pérdida de calor a través de las paredes).
  • 3. Salto de la chispa: En la bujía.
  • 3-4. Combustión: Instantánea de la mezcla.
  • 4-5. Expansión: De los gases, empujando al pistón hasta el PMI (Punto Muerto Inferior).
  • 5. Apertura: De la válvula de escape.
  • 5-2. Pérdida: Instantánea de presión.
  • 2-1. Escape: El pistón barre los gases de escape a presión atmosférica en el cilindro.

Diagrama Real

... Continuar leyendo "Funcionamiento del Motor de Combustión Interna: Ciclo P-V y Componentes Esenciales" »

Existencialismo: Filosofía, Contexto Histórico y Relevancia en el Siglo XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Existencialismo: Filosofía, Contexto y Relevancia

Características Fundamentales del Existencialismo

El existencialismo, de carácter irracionalista, subjetivista, vitalista y pesimista, aborda como temas de reflexión la soledad, la angustia y el fracaso del individuo en un mundo absurdo. Este movimiento se desarrolló en Europa, específicamente en Alemania y Francia, y adquirió gran importancia tras la Segunda Guerra Mundial.

Orígenes y Distanciamientos Filosóficos

El existencialismo emerge como heredero del romanticismo y de posturas antiintelectuales e individualistas de la filosofía. Sin embargo, se distancia del vitalismo, que absolutiza la vida, así como de las llamadas filosofías de la esencia, que ofrecen una visión demasiado... Continuar leyendo "Existencialismo: Filosofía, Contexto Histórico y Relevancia en el Siglo XX" »

Panorama de la Poesía Española Post-1975: Rasgos y Corrientes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de la Poesía Española desde 1975

La poesía española posterior a 1975 se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que marcan su evolución y diversidad:

  • Rehumanización y recuperación del yo: Énfasis en la subjetividad y la experiencia humana como eje central de la creación poética.
  • Afán de comunicación: Abandono del concepto minoritario de la poesía para buscar un público cada vez más amplio, sin renunciar por ello al culturalismo.
  • Renovación lingüística: Incorporación de un léxico cotidiano, incluso feísta y marginal, que busca una mayor cercanía con la realidad.
  • Humor e ironía: Utilizados frecuentemente como recurso de distanciamiento y crítica.
  • Recuperación del compromiso: La poesía vuelve a dar
... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía Española Post-1975: Rasgos y Corrientes Clave" »