Temario 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

La poesía infantil y la escuela: una didáctica básica de la poesía.

1.Núcleo fundamental de acción educativa.

2.Educación Infantil:

Soporte de juegos, canciones…

nstrumento para conectar al niño con diferentes formas de conocer e imaginar la realidad.

Desarrollo de su conciencia lingüística.

 3.La poesía infantil es literatura. Bien planteada:

  • Agudiza la sensibilidad ético-estética.
  • Permite el juego y la socialización.
  • Potencia la fantasía ágil y creativa.
  • Desarrolla y cultiva el sentido del ritmo y la musicalidad de la palabra.
  • Desarrolla la memoria.

Ana Mª Romero Yebra (“El rincón de la poesía”, en CLIJ, nº 58, 1994, pp. 15-21) denuncia la poca atención que se presta a este género literario a pesar de su importancia para el desarrollo de la sensibilidad estética de los alumnos.

  • Algunas causas:

El abandono que sufre conforme avanza la escolaridad del niño ( a pesar de lo intenso de los primeros contactos).

l desapego de padres y educadores.

La falta de estímulos a los creadores (certámenes, premios literarios…)

  • Pautas para seguir un “programa” de concienciación y estimulación en torno a la poesía:

Fase previa de introducción a las formas poéticas infantiles: nanas, retahílas, adivinanzas, trabalenguas…

Cultivo durante su formación de la sensibilidad pedagógico-estético-literaria del profesorado.

Técnicas de animación a la poesía (lectura en voz alta, declamación, juegos de movimiento, dramatización, canción, recreación de nuevas composiciones…).

  • La actividad en torno a la poesía debe tener en cuenta los distintos periodos por los que transita el niño:

1ª etapa (0-7 años). Caracterizada por el escuchar y el repetir. Poesía oral, recogida del entorno familiar, Es compañía afectuosa. Breve, sencilla. Se manifiesta en compañía del juego, la danza y la música.2ª etapa (8-10 años). Aumenta la comprensión. Primera aproximación al análisis. Niño: creador, espectador y protagonista.3ª etapa (10-13 años). “Laguna” de los 12 años (L.R. Tames). Paréntesis en la recepción de los valores estéticos. Tiempo de juegos verbales, no repetidos sino creados. Tiempo de disparates, escritura automática, inocente, faunas fantásticas, prefijos arbitrarios…4ª etapa (13-15 años).Los programas educativos abandonan el cultivo de la poesía a favor de otros “saberes útiles”.

Concretamos algunos principios a tener en cuenta:

1.Objetivo prioritario de la enseñanza de la lengua en los primeros años: conseguir el placer de decir y de oír; descubrimiento de las infinitas posibilidades del lenguaje.

2. Poesía en la escuela:

Escuchar, jugar, cantar

Sentir el placer de los sonidos, de su ritmo y combinaciones.

Asociar la vivencia de la palabra al movimiento, al baile, al juego…

Combinación de actividades simultáneas: lectura de poemas, audición de canciones, cantos colectivos, juegos de movimiento con rimas y canciones, decir retahílas y trabalenguas, acertar adivinanzas…

Aprender poesías y recitarlas.

Ayudar a una mejor comprensión del contenido del poema y el descubrimiento de sus recursos expresivos.

3. Ante todo, conseguir que les guste.

Es imprescindible que el maestro sea partícipe del placer.

4.Todo niño y todo ser humano dispone de una capacidad creativa en mayor o menor grado.

5.La disposición primera del niño ante la poesía y su capacidad de creación espontánea ha de ser dirigida y potenciada en la escuela, no para tratar de hacer poetas, sino para desarrollar posibilidades.

LA POESIA:CONTENIDO Y FORMA

  1. Juego: actividad natural del niño ante la palabra; creatividad.
  2. Prosa: las palabras están destinadas preferentemente a ser comprendidas.
  3. Poesía: el dato exterior aportado por la palabra tiene menos trascendencia que en la prosa.
  4. El valor informativo pierde terreno ante el reclamo lúdico.
  5. Características fundamentales de la poesía popular para niños: musicalidad y ritmo.

ESTRUCTURAS

  1. SIN SENTIDO

Poemas sin sentido (nonsense) aquellos especialmente rítmicos adaptados como primeros juegos o como nanas.

Se puede mantener durante toda la Educación Infantil: (trabalenguas, fórmulas de rifa, jerigonzas, jitanjáforas…)

FÓRMULAS DE RIFA:Sistema para seleccionar a una persona para que haga un determinado papel en un juego. Ej. Piedra-Papel-Tijera; Pares o nones.

JERIGONZA:Variante lúdica del habla. Después de cada vocal, se agrega el sonido “p” y se repite la vocal. Ej. Carlos (“Caparlopos”)

JITANJÁFORA:Composición poética constituida por palabras o expresiones que, en su mayor parte, son inventadas y carecen de significado en sí mismas. Su función poética radica en sus valores fónicos.

POESÍA NARRATIVA:Responde a los cánones del relato. Son textos rimados que desarrollan cada uno o varios motivos o anécdotas. Ej. “La gallina ponedora” (Germán Berdiales).

  1. POESÍA DESCRIPTIVA

Basada en la observación de objetos, personas, animales, fenómenos de la naturaleza… Posibilidades de juego. Ej. “La abeja”.

  1. POESÍA LÍRICA

Centrada en los sentimientos individuales del poeta/lector y más abundante en recursos literarios. Ej. “Madrigalillo” (F.G.L)

  1. POESÍA LÚDICA

Asociada al juego y, en muchos casos, a la dramatización espontánea y la musicalización.

  1. Sencillas muestras populares. Ej. “Chocolé”, “A tapar la calle”.
  2. Creaciones innovadoras que superan estilísticamente las posibilidades apreciativas del niño. Ej. “Altazor”.
  3. OTRAS FORMAS
  4. El predominio del ritmo binario origina diversas estructuras:
  5. Distribución binaria equilibrada de los versos separados por una pausa que marca su dualidad (A/B) rítmica y conceptual.

Diálogo bajo la forma de pregunta respuesta de distribución simétrica.

  1. Diálogo de pregunta y respuesta de estructura asimétrica.
  2. Alternancia de estrofa y estribillo.
  3. Series con fórmula clara que permite su prolongación o la creación de un número indeterminado de estrofas.
  4. Serie de simétricas abiertas con variantes correlativas.
  5. Series de estrofas asimétricas por acumulación de elementos en estrofas sucesivas. Las adiciones pueden situarse al principio, en medio, o al final de la estrofa anterior. El resultado es una retahíla de estrofas cada vez más largas.
  6. Series indefinidas formadas por encadenamiento o concatenación. El término final de cada verso o estrofa sirve para encabezar el siguiente.
  7. Series simétricas formadas por enumeración, creciente o decreciente. Estas series tienen una estructura parecida a las retahílas pero, dado que su objetivo es enseñar a contar, se propone para ellas el término recuentillo.
  8. Clasificación de los juegos-rimas de la redición oral infantil:

Ana Pelegrín, La flor de la maravilla. Juegos, recreos y retahílas, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996.

  1. Juegos- rimas de acción y movimiento
  2. La actividad corporal es preponderante.
  3. Suelen acompañarse de retahílas recitadas y/o cantadas. Ej. “La gallina ciega”.
  4. Juegos-rimas de corro
  5. Juegos danzados de corro donde la letra cantada y/o recitada es acompañada de movimiento circular o procedente de danzas populares.
  6. El romancero tradicional y el cancionero lírico nutren el texto y la melodía de estos juegos. Ej. “Romance de don Gato”; “Soy capitán, soy capitán…” “Al pasar por el cuartel…”
  7. Juegos-rimas en fiestas anuales
  8. Agrupa los juegos y actividades colectivas practicadas por lo niños en las fiestas anuales de la comunidad tradicional.

 

4.TALLER DE POESÍA

Véase Isabel Tejerina Lobo “Algunas consideraciones pedagógicas sobre poesía”, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. (Edición digital)

Procedimientos:

  • Juegos con palabras
  • Poesía visual.
  • Imitación de poemas
  • Transformación de poemas.
  • Transformación automática de textos
  • Creación libre

Entradas relacionadas: