MAGDALENA DE VEZELAY: El templo actual se construyó después del incendio de 1120. Es una de las obras maestras del ROMánico borgoñón y punto de arranque de una de las cuatro vías de peregrinación que surcaban Francia hacia Santiago. La construcción prosigue hasta 1215. A mediados del s XVI fue saqueada por los hugonotes y luego fue parcialmente destruida en la Revolución Francesa. El arquitecto Viollet-le Duc la restauró a finales del XIX.
La planta es de cruz latina con el transepto poco pronunciado. Cabecera amplia con girola y capillas radiales. Tres largas naves (de 62m). Tiene nártex. Las tres, cubiertas con bóvedas de aristas. Destacan, rompiendo la sobriedad, los arcos fajones en la nave central con dovelas de piedra caliza blancas y rojizas, estos arcos, igual que los de las naves laterales, a través de columnas adosadas, descansan en los potentes pilares cruciformes, sobre los que también está adosadas las columnas sobre la que descansan los arcos formeros de las naves laterales.
Como motivos decorativos destacan la línea de imposta con motivos geométricos así como arquivoltas decoradas tanto en los arcos que separan las naves laterales como sobre los fajones de la nave central. Los capiteles con relieves narrativos, al igual que los tímpanos de las portadas.
No tiene tribuna, el interior está iluminado con una hilada de ventanas que se abren sobre la línea de imposta en la nave central. Vezelay era uno de los lugares señeros de peregrinación (buscando los milagros de la santa) donde acudían muchos peregrinos y junto a ellos una gran actividad de ferias y mercados, y después de Cluny, era la abadía más rica de Borgoña. Cuando se hundieron las bóvedas de cañón con el incendio, los arquitectos de Vezelay aprendieron de la experiencia y cubrieron la nave central con bóveda de aristas, sistema que hizo que el edificio fuera más sólido.
CONTEXTO ,FUNCIÓN Y SIGNIFICADO El ROMánico se desarrolla en una sociedad feudal y estamental con el poder político fragmentado. El hecho que da unidad a este mundo es la profunda fe. La importancia de la fe y la iglesia :dió lugar a la renovación de la vida monástica ( Cluny) y peregrinaciones a Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. Vezelay, situado en la regíón de Borgoña al igual que Cluny, era un gran centro de peregrinación, con el consiguiente auge comercial : celebración de fiestas y mercados . Función religiosa, espacio camino hacia el altar , pero también didáctica y moral por medio de los relieves de la entrada , del nártex o de los capiteles del interior Nártex de Madeleine de Vezelay, En el tímpano tema de Pentecostés En una arquivolta dividida en compartimentos aparecen los evangelistas en sus " pupitres " como escribientes En el dintel diferente pueblos de la Tierra que serán convertidos y en la arquivolta exterior el zodiaco y tareas agrícolas relacionadas con los meses del año ( sagitario, la matanza del cerdo y capricornio