Abdomen Agudo Quirúrgico: Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Peritonitis: Tratamiento y Cuidados

Tratamiento No Operatorio

  • VNC (Vigilancia Nutricional Continua)
  • SV (Signos Vitales)
  • SNG (Sonda Nasogástrica)
  • Reposición de Líquidos
  • ATB (Antibióticos)
  • Corticoides
  • Analgésicos

Tratamiento Operatorio

Objetivos:

  • Control del foco contaminante.
  • Limpieza e higiene de la cavidad peritoneal.
  • Irrigación con antibióticos.

Cuidados Postoperatorios

  • Vigilar la tensión arterial (T/A).
  • Monitorear el volumen de orina.
  • Valorar el dolor y la función gastrointestinal.
  • Realizar un balance hidroelectrolítico.
  • Administrar analgésicos.
  • Colocar al paciente de lado con las rodillas flexionadas (disminuye la tensión sobre los órganos abdominales).

Apendicitis

La apendicitis es un proceso inflamatorio iniciado por la obstrucción de la luz apendicular, que puede originar la perforación del órgano y, en consecuencia, una peritonitis.

Síntomas (SYS)

  • Dolor epigástrico y periumbilical.
  • Anorexia.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor que irradia y se localiza en la fosa ilíaca derecha (FID).

Diagnóstico (DX)

  • Anamnesis y antecedentes sobre los síntomas.
  • Exploración física.
  • Análisis de sangre y orina.
  • RX ABD (Radiografía abdominal).
  • ECO ABD (Ecografía abdominal).
  • TC (Tomografía computarizada).

Tratamiento (TTO)

Apendicectomía precoz: Extracción del apéndice cecal a través de una incisión en la región inferior derecha del abdomen. Puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica.

Colecistitis

Diagnóstico (DX)

  • Laboratorio.
  • Radiología simple.
  • Ultrasonido vesicular.
  • Colangiografía.

Tratamiento (TTO)

El estudio tiene como objetivo confirmar el diagnóstico y evaluar al enfermo desde el punto de vista metabólico, cardiopulmonar y renal. Se solicitan:

  • Laboratorio.
  • Radiografía de tórax y abdomen (de pie).
  • ECG (Electrocardiograma), si fuera necesario.

Úlcera Perforada (UP)

La úlcera gástrica o duodenal es la causa más frecuente de pérdida del tracto gastrointestinal. Es muy común en el hombre. Es una urgencia quirúrgica en la cual el diagnóstico y tratamiento temprano se correlacionan directamente con la mortalidad.

Síntomas (SyS)

Primera Etapa

  • Dolor súbito e intenso, constante y agravado por la inspiración.
  • Dolor epigástrico.
  • Dolor abdominal.
  • Palidez.
  • Sudoración.
  • Ansiedad.
  • Extremidades frías.
  • Hipotensión.
  • Hipotermia.

Segunda Etapa (Período de Latencia)

  • El pulso y la temperatura se normalizan.
  • El dolor disminuye.
  • El estado general del paciente mejora.
  • Músculos abdominales rígidos.
  • Peritoneo pelviano sensible al tacto rectal o vaginal.

Tercera Etapa (Tardía)

  • Distensión abdominal.
  • Vómitos.
  • Alteraciones en el pulso y la temperatura.
  • Facies hipocrática.

Diagnóstico (DX)

  • Laboratorio: Aumento de leucocitos (>2000) y elevación de amilasa.
  • Interrogatorio y examen físico.
  • Diagnóstico diferencial: pancreatitis, cólico biliar.
  • RX (Radiografía).

Tratamiento (TTO)

Quirúrgico (QX): El objetivo primario y más importante es cerrar la perforación.

  • Operación temprana: Antes de las 6 horas de evolución.
  • Operación tardía: Después de las 24 horas (mayor riesgo de fallecimiento).

Se debe combinar con un tratamiento contra Helicobacter pylori.

Obstrucción Intestinal (OI)

Diagnóstico (DX)

  • Hemograma completo.
  • Coagulación.
  • RX del abdomen: para confirmar el diagnóstico y obtener datos sobre la altura de la obstrucción.

Tratamiento (TTO) Quirúrgico (QX)

  • Anastomosis.
  • Colostomía.

Pancreatitis

Inflamación del páncreas, órgano ubicado detrás de la parte inferior del estómago. La pancreatitis puede comenzar repentinamente y durar días (aguda) o puede ocurrir en el transcurso de varios años (crónica). Tiene muchas causas, como los cálculos biliares y el abuso crónico del alcohol.

Síntomas (SYS)

  • Dolor abdominal superior.
  • Náuseas y vómitos.

Tratamiento (TTO)

El tratamiento definitivo obliga a realizar una colecistectomía si la causa de la pancreatitis es una colelitiasis, o la extracción de cálculos localizados en la vía biliar. Habitualmente, esta extracción se realiza por vía endoscópica.

Diverticulitis

Inflamación o infección en uno o más de los pequeños sacos (divertículos) del tracto digestivo.

Síntomas (SYS)

  • Dolor abdominal.
  • Fiebre.
  • Náuseas.
  • Cambio en los hábitos intestinales.

Tratamiento (TTO)

Puede incluir reposo, una dieta líquida o baja en fibras, y antibióticos. Los casos más graves pueden requerir hospitalización y cirugía. Los médicos pueden recomendar una dieta alta en fibras después de la recuperación para evitar episodios futuros.

Opciones quirúrgicas:

  • Limpiar el abdomen después de las infecciones.
  • Quitar los bolsillos sangrantes y las fístulas.
  • Resección del colon: Muchas veces implica quitar la parte del colon con divertículos.

Entradas relacionadas: