Abonos Compuestos: Clasificación, Fórmula, Ventajas y Tipos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
¿Qué son los Abonos Compuestos?
Se denomina abono compuesto a aquel que está formado por más de uno de los tres elementos principales (N, P y K).
Clasificación de los Abonos Compuestos
Los abonos compuestos se pueden clasificar bien por su contenido, bien por su forma o presentación.
Por su Contenido
Abonos Binarios
Contienen dos elementos principales, pudiéndose presentar las combinaciones N-P, N-K o P-K.
Abonos Ternarios
Contienen los tres elementos principales (N-P-K).
Por su Forma o Presentación
Abonos de Mezcla
Obtenidos al mezclar abonos simples. Las mezclas pueden ser de productos sólidos (sin reacción química) o bien disoluciones, dando lugar a los abonos compuestos líquidos. Se podrían separar mediante procesos físico-químicos los productos de partida.
Abonos Complejos
Obtenidos por reacción química entre abonos simples, dando lugar a un producto nuevo. No se pueden obtener los productos de partida.
Fórmula y Equilibrio
La fórmula con la que se denominan y clasifican consta de 3 cifras que indican la proporción de cada elemento principal en 100 kg de producto, expresados en su forma fertilizante, es decir, N, P₂O₅ y K₂O. Si falta algún elemento (como en el caso de los binarios), se pondría un 0 en su posición en la fórmula.
El equilibrio expresa la relación entre cada uno de los tres elementos (N-P-K) presentes en el abono compuesto.
Ejemplo: “Triple 15”
- Fórmula: 15-15-15 → por cada 100 kg de abono: 15 kg de N / 15 kg de P₂O₅ / 15 kg de K₂O / 100 kg de abono
- Equilibrio: 1:1:1
Ventajas e Inconvenientes
Ventajas de los Abonos Compuestos
- Acción sinérgica de los tres elementos (N-P-K), con un incremento del efecto fertilizante.
- Economía en costes de transporte y de distribución.
- Reducción del apelmazamiento del suelo.
- Los complejos granulados tienen una mayor solubilidad y, por tanto, una mayor rapidez en la acción. También tienen una mayor graduación y su uso representa, en consecuencia, una mayor economía.
Inconvenientes de los Abonos Compuestos
- Pueden no adaptarse a las necesidades del suelo o del cultivo, por aportar un exceso o falta de un elemento en concreto, aunque el aporte de los otros dos sea el adecuado.
- El coste de la Unidad Fertilizante (UF) es más elevado, pero se compensa por lo indicado en el apartado anterior (ventajas).
Tipos de Abonos Compuestos
Abonos Sólidos
Abonos de Mezcla
En los abonos binarios y ternarios de mezcla se pueden usar los siguientes componentes:
- N: sulfato amónico, nitrato amónico.
- P₂O₅: superfosfatos, fosfato bicálcico, escorias, fosfatos naturales.
- K₂O: cloruro potásico y sulfato potásico.
Precauciones al Mezclar Abonos
- No mezclar abonos amoniacales con otros que contengan cal libre, ya que pueden provocar pérdidas de N en forma de NH₃ (amoniaco).
- Si se utilizan abonos higroscópicos, la mezcla debe realizarse poco antes de su distribución.
- Es importante mezclar abonos con condiciones físicas similares para obtener una mezcla homogénea y asegurar una distribución uniforme.
- Los abonos pulverulentos suelen mezclar bien con los higroscópicos.