Abordaje Clínico de la Bronquitis Aguda: No Obstructiva y Obstructiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Bronquitis Aguda No Obstructiva

Es una **inflamación aguda de la mucosa bronquial**, generalmente de **etiología viral** y de **evolución autolimitada**.

Agentes Etiológicos

Los agentes causales más comunes incluyen:

  • **Rinovirus**
  • **Virus Sincitial Respiratorio (VSR)**
  • **Parainfluenza**
  • **Influenza**
  • **Adenovirus**
  • **Coronavirus**
  • **Metapneumovirus**

Anamnesis (Cuadro Clínico)

Los síntomas típicos reportados por el paciente son:

  • **Tos productiva**
  • Síntomas de **infección respiratoria aguda (IRA) viral**
  • **Fiebre**
  • **Coriza** (secreción nasal)
  • **Odinofagia** (dolor de garganta)
  • **Anorexia**
  • **Decaimiento** general

Examen Físico

Al examen físico, se puede auscultar:

  • **Crepitantes gruesos** (también conocidos como **roncus**)
  • Generalmente, **sin dificultad respiratoria** ni **sibilancias**

Complicaciones Potenciales

Aunque es autolimitada, pueden presentarse las siguientes complicaciones:

  • **Neumonía**
  • Cuadro **bronquial obstructivo**
  • **Sobreinfección bacteriana**

Nota: Usualmente, **no requiere exámenes complementarios** para su diagnóstico y manejo inicial.

Medidas Generales

El manejo se centra en el alivio sintomático:

  • **Paracetamol**: 15 mg/kg/dosis, máximo cada 6 horas.
  • **Ibuprofeno**: 10 mg/kg/dosis, máximo cada 8 horas.

Administrar si la **fiebre es mayor o igual a 38.6°C (axilar)** o en presencia de **dolor**.

Indicaciones al Paciente y Cuidadores

Se deben proporcionar las siguientes recomendaciones:

  • **Reposo relativo**
  • **Alimentación a tolerancia**
  • Ingesta de **líquidos abundantes**
  • **Aseo nasal frecuente**
  • **Control de temperatura** regular
  • Evitar el **sobreabrigo**
  • Administración de **paracetamol** (según indicación)

Medidas Preventivas

Para reducir el riesgo de bronquitis aguda:

  • Fomentar la **lactancia materna exclusiva** durante los primeros 6 meses de vida.
  • **Evitar la exposición al humo de tabaco** (tabaquismo pasivo).
  • **Limitar la exposición a otros niños** enfermos, especialmente en lactantes pequeños.

Bronquitis Aguda Obstructiva

Enfermedad **caracterizada por obstrucción bronquial aguda** con **sibilancias**, y en **ocasiones** acompañada de **crepitantes** o **roncus**.

Agentes Etiológicos

Los agentes causales son similares a la bronquitis no obstructiva:

  • **Rinovirus**
  • **Virus Sincitial Respiratorio (VSR)**
  • **Parainfluenza**
  • **Influenza**
  • **Adenovirus**
  • **Coronavirus**
  • **Metapneumovirus**

Anamnesis (Cuadro Clínico)

Los síntomas incluyen:

  • **Fiebre**
  • **Congestión nasal** (coriza)
  • **Tos**
  • En ocasiones, **sibilancias audibles**
  • **Dificultad respiratoria** (disnea)
  • **Taquipnea** (aumento de la frecuencia respiratoria)
  • **Retracciones** (tiraje intercostal, subcostal, supraclavicular)
  • **Cianosis** (coloración azulada de piel y mucosas, signo de gravedad)

En lactantes menores de 3 meses, pueden presentarse **episodios de apnea**.

Examen Físico

Hallazgos al examen físico:

  • **Sibilancias** (predominantes)
  • **Roncus**
  • **Disminución del murmullo pulmonar**
  • En casos severos, **aumento del diámetro anteroposterior** del tórax e **hipersonoridad a la percusión** (signos de atrapamiento aéreo).

Complicaciones Potenciales

Las complicaciones pueden ser más graves en la bronquitis obstructiva:

  • **Neumonía**
  • **Atelectasia**
  • **Escapes aéreos** (ej. neumotórax, neumomediastino)
  • **Neumotórax**
  • **Neumomediastino**
  • **Enfisema subcutáneo**
  • **Insuficiencia Respiratoria (IR)**

Diagnóstico Diferencial

Es importante diferenciar la bronquitis aguda obstructiva de otras condiciones con síntomas similares:

  • **Neumonía**
  • **Insuficiencia Cardíaca**
  • **Bronquitis Aguda** (no obstructiva)

Medidas Generales

Además del manejo sintomático, se recomienda:

  • Mantener al paciente en **posición semisentada**.
  • **Paracetamol**: 15 mg/kg/dosis, máximo cada 6 horas.
  • **Ibuprofeno**: 10 mg/kg/dosis, máximo cada 8 horas.

Administrar si la **fiebre es mayor o igual a 38.6°C (axilar)** o en presencia de **dolor**.

Indicaciones al Paciente y Cuidadores

Las recomendaciones para el paciente y cuidadores son las siguientes:

  • **Reposo relativo**
  • **Alimentación a tolerancia**
  • Ingesta de **líquidos abundantes**
  • **Aseo nasal frecuente**
  • **Control de temperatura** regular
  • Evitar el **sobreabrigo**
  • Administración de **paracetamol** (según indicación)

Medidas Preventivas

Para reducir el riesgo de bronquitis aguda obstructiva:

  • Fomentar la **lactancia materna exclusiva** durante los primeros 6 meses de vida.
  • **Evitar la exposición al humo de tabaco** (tabaquismo pasivo).
  • **Limitar la exposición a otros niños** enfermos, especialmente en lactantes pequeños.

Entradas relacionadas: