Abordaje Clínico de la Obstrucción Respiratoria, Asma y Neumonía Pediátrica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Evaluación de la Obstrucción de la Vía Aérea
La severidad de la obstrucción de la vía aérea se puede clasificar según la puntuación y la saturación de oxígeno (Sat O2):
- Obstrucción Leve: Puntuación 0-5 o Sat O2 mayor o igual a 94%.
- Obstrucción Moderada: Puntuación 6-8 o Sat O2 entre 91-93%.
- Obstrucción Grave: Puntuación 9-12 o Sat O2 menor o igual a 90%.
Asma Bronquial
Definición
El asma bronquial es un trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea, en el cual intervienen varios tipos celulares, particularmente eosinófilos, mastocitos y linfocitos T. En los individuos susceptibles, esta inflamación causa episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos, principalmente nocturna y matinal. La inflamación de la vía aérea causa un aumento de la respuesta a varios estímulos.
Clasificación según Gravedad (Consenso Chileno)
A continuación, se describe la categoría de asma moderado según el Consenso Chileno:
- Número de episodios: 6 o más al año.
- Síntomas nocturnos: Poco frecuentes.
- Intercrisis: Tos y sibilantes.
- Inducido por ejercicio: Frecuente.
- Ausentismo escolar: Frecuente.
- Consultas de urgencia: Ocasionales.
- Hospitalizaciones: Poco frecuentes.
- Variabilidad del PEF (Flujo Espiratorio Pico): 20-30%.
- Espirometría: Normal o alterada.
Manejo de las Crisis Asmáticas
Crisis Leve
Se caracteriza por una obstrucción bronquial leve a moderada que no requiere uso de musculatura accesoria. Hay sibilantes y espiración prolongada, pero sin dificultad respiratoria. El lenguaje es normal, el paciente se alimenta bien y el sensorio es normal. El PEF es mayor al 70% del predeterminado y la saturación de oxígeno es mayor al 95%.
Tratamiento: Se administra un beta-2 adrenérgico de acción corta inhalado (2-3 inhalaciones cada 4-6 horas) hasta controlar los síntomas.
Crisis Moderada
Presenta sibilancias audibles sin estetoscopio, taquipnea y uso de la musculatura accesoria. El murmullo pulmonar está muy disminuido. La alimentación es difícil, el lenguaje es tembloroso, el paciente se mantiene sentado y se muestra angustiado o preocupado. El PEF se encuentra entre el 60-70% del predeterminado y la saturación de oxígeno está entre 91-94%.
Tratamiento: Se administra un beta-2 adrenérgico de acción corta inhalado, similar a la crisis leve. Adicionalmente, puede requerir corticoides orales (prednisona 1-2 mg/kg por 5 a 7 días). Se administra budesonida cada 12 horas. A largo plazo, y con el asma controlada, la budesonida se puede administrar cada 24 horas.
Crisis Severa
Las sibilancias pueden ser audibles sin estetoscopio o estar ausentes. Hay taquipnea y uso de la musculatura accesoria. El murmullo pulmonar está muy disminuido. Existe dificultad para hablar y el paciente no se alimenta; se sienta inclinado hacia delante apoyándose en sus manos. El PEF es menor al 60% del teórico. La saturación de O2 es menor al 91% con aire ambiental. Puede haber cianosis, excitación o confusión.
Tratamiento: Se administra un beta-2 adrenérgico de acción corta inhalado. Adicionalmente, puede requerir corticoides orales (prednisona 1-2 mg/kg por 5 a 7 días). Se administra budesonida (doble dosis que la utilizada en la crisis moderada) cada 12 horas. A largo plazo, y con el asma controlada, la budesonida se puede administrar cada 24 horas.
Neumonía
Definición
La neumonía es la inflamación del parénquima pulmonar, con extensión y compromiso variable de las unidades alveolares, la vía aérea de conducción central (bronquiolos terminales y respiratorios), más el intersticio.
Etiología Viral
Los virus son la causa más frecuente de neumonía en los niños. En los menores de 1 año, el 60-70% de los casos son virales, especialmente el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), parainfluenza 3 (el 1 y 2 provocan laringitis), influenza A y B, y el adenovirus (ADV). Los virus influenza y ADV pueden provocar neumonías graves y dejar secuelas como atelectasias, bronquiectasias o bronquiolitis obliterante. La mayor incidencia de las neumonías virales es en el invierno, generalmente en brotes epidémicos.
Etiología Bacteriana
Los gérmenes encontrados frecuentemente en las neumonías adquiridas en la comunidad son los neumococos y el Haemophilus influenzae.