Abordaje del Estreñimiento: Recomendaciones y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Exploración Física
Exploración abdominal:
Examinar la piel perianal en busca de fístulas, fisuras, abscesos y hemorroides.
Tacto rectal para descartar impactaciones fecales, estenosis del canal anal, cambios en el tono del esfínter anal y masas rectales.
Estudios Complementarios
Análisis
Los estudios analíticos (hemograma, calcio, electrolitos, glucosa y hormonas tiroideas) son útiles en algunos pacientes.
Colonoscopia
- Mayores de 50 años que no hayan sido sometidos a cribado de cáncer colorrectal.
- Pacientes con datos de alarma.
Estudio del Tiempo del Tránsito Colónico
- Estreñimiento funcional que no responde al tratamiento.
- Rx simple con marcadores radiopacos.
- 2 cápsulas 3 días (Rx 4º y 7º día).
- Normal de 32-72 horas.
- Dieta con fibra sin laxantes.
Manometría Anorrectal
- En pacientes con retraso en el tránsito colónico izquierdo.
- Sospecha de trastornos defecatorios.
- Registro de presión, actividad motora del segmento.
Prueba de Expulsión del Balón
Expulsión de balón de látex relleno de agua en recto.
Defecografía
- Retraso del tránsito colónico izquierdo + manometría normal.
- Bario en recto con seriación mediante Rx.
Tratamiento
Recomendaciones Generales
- Sintomático e individualizado.
- Cambios en el estilo de vida.
- Consejos dietéticos.
- Suprimir fármacos que puedan estar contribuyendo al estreñimiento.
- Laxantes incrementadores del volumen + osmóticos.
- Laxantes estimulantes + enemas + procinéticos (en casos específicos).
- Establecer un horario defecatorio regular.
- Aprovechar el reflejo gastro-cólico.
- Pautas de conducta desde la infancia.
- Maniobras posturales: de cuclillas.
- Ejercicio físico.
- Incrementar la ingesta hídrica: 1,5-2 l/día.
- Aumentar la ingesta de fibra.
- Evitar alimentos astringentes: pan blanco, arroz no integral muy cocido, carne de ave y pescado blanco cocidos o a la plancha, plátano maduro, membrillo, manzana cocida o las infusiones de té.
Generalidades Sobre la Fibra
Tipos de fibra:
- Fibra soluble (salvado de avena, cebada, ciruelas, cítricos, judías secas, cebolla, piel de las frutas): fermentable, que con agua forma una solución muy viscosa.
- Fibra no soluble (salvado de trigo, guisantes, cereales integrales, frutos secos y patatas): parcial o no fermentable, mezclas de baja viscosidad con aumento de la masa fecal.
Recomendaciones:
- 20-30 g/día.
- Relación 3/1 fibra insoluble/soluble.
- Frutas, verduras y frutos secos variados + abundante ingesta de líquidos.
Tratamiento Farmacológico: Laxantes
Los laxantes favorecen la defecación.
Clasificación:
- Incrementadores del volumen del contenido intestinal.
- Osmóticos.
- Surfactantes o emolientes.
- Estimulantes.
- Otros agentes.
Laxantes: Incrementadores del Volumen del Contenido Intestinal
- Son coloides hidrófilos.
- Incrementan el contenido fecal intestinal y estimulan el peristaltismo.
- Naturales: semillas de Plantago ovata (psyllium), el salvado de trigo y la goma guar.
- Sintéticos: como el policarbófilo de calcio y los derivados de la celulosa (carboximetilcelulosa y metilcelulosa).
- Son los más recomendables en tratamientos prolongados.
- El más utilizado es el psyllium en polvo, que mejora el dolor abdominal y es eficaz en el tratamiento a corto plazo.
Laxantes: Osmóticos
- Preparados hipertónicos.
- Aumentan la presión osmótica en la luz intestinal.
- Incrementan la excreción de agua en el intestino, aumentando el volumen fecal y estimulando el peristaltismo.
- Se utilizan cuando los agentes formadores de masa no son eficaces.
- Tipos: salinos, PEG y derivados de azúcares.
Laxantes: Surfactantes o Emolientes
- Tensioactivos aniónicos.
- Acción emulsionante.
- Principal principio activo es el docusato o sulfosuccinato dioctilo.
- Están incluidos en este grupo los aceites minerales (aceite de parafina y glicerina).
- Se pueden administrar en forma de sal sódica, potásica o cálcica.
- Para estreñimiento ocasional o asociado a inmovilización.
- Laxantes de segunda línea.