Abordaje Farmacológico de Úlceras y Trastornos Digestivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Antiácidos

Actúan por el cambio del pH. Neutralizan el ácido del estómago y pueden inactivar pepsina, fijar ácidos biliares y contribuir a la supresión del H. pylori.

Compuestos más utilizados: Preparados a base de hidróxidos de aluminio y magnesio, ácido algínico o alginato de sodio, que es extraído de algas.

Efectos Adversos de Antiácidos

  • Hidróxido de Aluminio: En insuficiencia renal con dosis elevadas y tiempo prolongado puede causar depleción de fósforo, hipercalciuria y formación de cálculos urinarios, osteomalacia y osteoporosis. La acumulación de aluminio puede dar manifestaciones de encefalopatía con demencia.
  • Bicarbonato de Sodio: NO SE RECOMIENDA TRATAMIENTO PROLONGADO debido a riesgo de alcalosis metabólica o hipernatremia.
  • Magnesio: Puede acumularse ocasionando náuseas, vómito, hipotensión, alteraciones electrocardiográficas y depresión del SNC.

Precauciones y Contraindicaciones

Especial atención en pacientes con insuficiencia renal, particularmente con compuestos de aluminio y magnesio.

Usos de Antiácidos

Tratamiento y prevención de recurrencias de úlceras duodenal y gástrica a dosis de 15 a 30 ml, 1 y 3 horas después de cada comida y al acostarse. En prevención de recurrencias, 60 ml en la noche. En caso de gastritis aguda, 30 ml cada hora puede ser efectivo para reducir la frecuencia de hemorragias gástricas.

Sucralfato

Al contacto con el medio ácido del estómago (requiere un pH ≤ 4), se disocia formando moléculas ricas en grupos de sulfato. Debe tomarse 1 hora antes de las comidas y NUNCA ADMINISTRAR CON ANTIÁCIDOS (como omeprazol).

Reacciones Adversas del Sucralfato

Estreñimiento, náuseas, malestar epigástrico.

Usos del Sucralfato

Úlcera gástrica, úlcera duodenal, prevención de úlceras por estrés. No es útil en el Síndrome de Zollinger-Ellison.

Bismuto Subcitrato y Subsalicilato

Compuestos coloidales de bismuto. Forman una película de bismuto-proteína en el tejido necrótico del nicho ulceroso. Tienen actividad antimicrobiana contra H. pylori. Su eliminación es principalmente por heces y lengua, a las cuales puede ennegrecer.

Reacciones Adversas del Bismuto

Pueden producir neurotoxicidad severa con encefalopatía bismútica. Se ha reportado diarrea y vómito.

Precauciones y Contraindicaciones del Bismuto

Uso por periodos no mayores a 8 semanas. En caso de reutilización, debe dejarse transcurrir un período mínimo de 2 meses.

Interacciones del Bismuto

  • Puede intervenir con estudios radiológicos del tracto gastrointestinal (TGI) por sus características radiopacas.
  • Tetraciclinas, hierro y calcio: Interferencia en la absorción de estos.

Usos del Bismuto

Junto con los antimicrobianos adecuados, en el manejo de úlcera péptica y gastritis antral crónica.

Misoprostol

Análogo sintético de la PGE1. El efecto protector de las prostaglandinas sobre la mucosa gástrica se ejerce a través de:

  • Aumento de la circulación sanguínea y de la producción de bicarbonato.
  • Aumento en la producción de moco gástrico y disminución del contenido de pepsina.
  • Estimulación de la síntesis proteica, lo cual se considera de importancia en los mecanismos de reparación de lesiones.

Reacciones Adversas del Misoprostol

Diarrea, náuseas, vómito y cólico abdominal, dismenorrea y contracciones uterinas.

Precauciones y Contraindicaciones del Misoprostol

Agente teratógeno.

Interacciones del Misoprostol

Alimentos y los antiácidos pueden retardar y disminuir la absorción.

Usos del Misoprostol

Prevención de la úlcera péptica inducida por AINEs.

Erradicación de H. pylori

Regímenes durante 7 a 14 días:

  1. Un inhibidor de la bomba de protones + claritromicina + amoxicilina. (METRONIDAZOL: 80% de cepas de H. pylori resistentes).

Clasificación de las Úlceras

  1. Úlcera asociada a H. pylori.
  2. Úlcera inducida por AINEs.
  3. Úlcera no asociada a AINEs ni a H. pylori.

Modificación de la Motilidad del Tracto Digestivo

Motilidad Esofágica

La acalasia y el espasmo esofágico difuso producen disfagia y otros síntomas importantes; el fuerte dolor en el pecho que produce el espasmo esofágico difuso puede ser confundido con un dolor cardiaco. Los anticolinérgicos, el alcohol y la nicotina, disminuyen la presión de este esfínter y exacerban el reflujo gastroesofágico.

Motilidad Gástrica

El estómago produce ondas de propulsión que comienzan en el mesogastrio y terminan en el duodeno, que se estimulan por medicamentos procinéticos y se inhiben por medicamentos con efecto anticolinérgico.

Enzimas Pancreáticas

Indicadas en pancreatitis crónica o fibrosis quística.

Entradas relacionadas: