Abordaje Fisioterapéutico y Comprensión de la Vasculitis y Artrosis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Manejo Fisioterapéutico
Objetivo Principal: Mejorar la calidad de vida del paciente.
Técnicas Fisioterapéuticas Clave:
- Cinesiterapia Pasiva
- Ultrasonidos (en modo pulsátil)
- Ejercicios Respiratorios
Beneficios Adicionales: Reducción de dolor, edema e inflamación.
Cinesiterapia Pasiva
La cinesiterapia pasiva se define por la incapacidad del paciente para realizar el movimiento de forma voluntaria en la zona a tratar. Este tipo de terapia se lleva a cabo mediante la aplicación de fuerzas externas al cuerpo afectado.
Objetivos de la Cinesiterapia Pasiva:
- Prevenir deformidades, rigideces y anquilosis.
- Mejorar la nutrición muscular.
- Preparar al músculo para un mejor trabajo activo.
- Mantener la movilidad articular o restablecer las pérdidas.
- Estimular psíquicamente al paciente que es incapaz de realizar movimientos por sí mismo.
*Ultrasonidos (pulsátil)
*Ejercicios Respiratorios
Vasculitis
Definición
La vasculitis se caracteriza por la inflamación y lesión de los vasos sanguíneos. Suele haber afección de la luz vascular, lo que se vincula con isquemia de los tejidos que reciben su riego sanguíneo del vaso implicado. Puede afectar vasos de cualquier calibre, clase y localización, pudiendo comprometer un solo órgano o varios de manera simultánea.
Clasificación
Síndromes Primarios de Vasculitis:
- Granulomatosis de Wegener
- Síndrome de Churg Strauss
- Panarteritis nudosa
- Poliangitis microscópica
- Arteritis de células gigantes
- Arteritis de Takayasu
- Púrpura de Schonlein-Henoch
- Vasculitis cutánea idiopática
- Vasculitis crioglobulinémica
- Síndrome de Behcet
- Vasculitis aislada del Sistema Nervioso Central (SNC)
- Síndrome de Cogan
- Enfermedad de Kawasaki
Síndromes Secundarios de Vasculitis:
- Vasculitis farmacológica
- Enfermedad del suero
- Vasculitis acompañada de otras enfermedades primarias:
- Infección
- Cáncer
- Enfermedad reumática
Diagnóstico
Se sospecha ante un paciente con una enfermedad sistémica inexplicable. Algunas anomalías clínicas sugieren el diagnóstico:
- Púrpura palpable
- Infiltrados pulmonares
- Hematuria microscópica
- Sinusitis inflamatoria crónica
- Mononeuritis
- Episodios isquémicos inexplicables
- Glomerulonefritis
Es fundamental excluir otras enfermedades con manifestaciones clínicas similares. El diagnóstico definitivo se logra mediante la biopsia del tejido afectado.
Tratamiento
- Si la vasculitis es secundaria, se deberá tratar la enfermedad de base.
- Si es una vasculitis primaria, el tratamiento se instituye según la categoría del síndrome de vasculitis.
- Los glucocorticoides se utilizan en las vasculitis sistémicas.
- La ciclofosfamida se utiliza en vasculitis sistémicas.
- Otros fármacos incluyen Metotrexato y Azatioprina.
Manejo Fisioterapéutico en Vasculitis
Objetivo: Mejorar la calidad de vida.
- Cinesiterapia Pasiva
- Masajes
- Electroanalgesia
Artrosis
Sinónimos
- Osteoartrosis
- Enfermedad degenerativa
- Artritis degenerativa
¿Qué es la Osteoartritis?
La osteoartritis (OA) es un síndrome que agrupa afecciones con mecanismos genéticos, ortopédicos e inmunorreumatológicos, que culminan en la falla de la articulación. Afecta tejidos avasculares, sin drenaje linfático, coloides, líquidos o cubrimientos viscoelásticos.
La artrosis es una patología degenerativa de las articulaciones que se caracteriza por la degradación del cartílago articular hialino. El envejecimiento del organismo se asocia de forma importante con la presencia de esta patología. Una característica importante de la OA es su lenta progresión, de forma que la pérdida de la integridad articular sólo puede detectarse al cabo de años de evolución.