Abordaje Fisioterapéutico de la Laringe: Músculos Intrínsecos y Técnicas de Terapia Manual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Músculos Intrínsecos de la Laringe: Anatomía Funcional

Los músculos intrínsecos son esenciales para la fonación y la respiración. Incluyen:

  • Cricotiroideo
  • Cricoaritenoideo lateral
  • Tiroaritenoideo
  • Interaritenoideo

Músculo Cricotiroideo

Se origina en la cara lateral del arco anterior del cartílago cricoides.

Es el único músculo de la laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Su función principal es alargar y tensar las cuerdas vocales.

Músculo Cricoaritenoideo Posterior

Se origina en la lámina posterior del cartílago cricoides.

  • Es abductor de las cuerdas vocales.
  • Inervado por el nervio laríngeo recurrente.

Terapia Manual: Conceptos Fundamentales

Se observan mejorías en el dolor, la función y la discapacidad en individuos con dolor mecánico cervical. Se obtienen resultados a corto y largo plazo al combinar diversas técnicas de terapia manual.

Definiciones de Técnicas

Manipulación
Movimiento terapéutico de alta velocidad y baja amplitud.
Fenómeno de Cavitación Audible
Disminución repentina de la presión intraarticular, que genera liberación de gases en el líquido sinovial.
Movilización
Restablece la función articular completa sin dolor. Implica el uso de movimientos pasivos rítmicos y repetitivos tolerados por el paciente.
Energía Muscular
Estiramientos o movilización facilitada por la contracción muscular del paciente contra una resistencia manual.

Manejo de Puntos Gatillo (PG)

Un PG es un foco hiperirritable dentro de una banda tensa muscular, doloroso a la compresión, que puede provocar dolor espontáneo, limitación, debilidad y fatiga muscular.

Detección y Características

Los PG se observan como regiones locales hipoecogénicas, un nódulo rígido localizado y, en ocasiones, flujo arterial retrógrado.

Técnicas de Tratamiento

  • Compresión Isquémica: La presión debe ser aplicada durante 8 segundos. Si no funciona, se debe cambiar la técnica.
  • Técnica Invasiva (Punción Seca): Contraindicaciones incluyen fobia a las agujas y problemas de coagulación.

Terapia Manual en Disfunciones Respiratorias

Impacto de la Hiperinflación

La longitud de las fibras de los músculos inspiratorios es menor debido a la hiperinflación. La fatiga de estos músculos produce hipertonía y, consecuentemente, hipomovilidad.

Efectos Posturales

  • Anteproyección de cabeza y cuello.
  • Aumento de la cifosis torácica.

Esta postura provoca una disminución en la capacidad de generar presiones y volúmenes inspiratorios, lo que aumenta el esfuerzo respiratorio.

Aplicación de Terapia Manual Laríngea

Palpación

Es la capacidad que presenta un individuo para detectar diversas características de los estímulos a través del tacto, esencial para una buena exploración.

Manipulación Laríngea según Aronson (1980)

La reducción manual de tensión laríngea consiste en técnicas de masaje laríngeo y manipulación manual.

Principios

  • Identificar el aumento de tensión responsable de la anormalidad.
  • Reducir la tensión posibilita una voz normal.
  • Disminuir la altura de la laringe.

Técnica

Tomar el hioides por las astas mayores con los dedos pulgares, ejerciendo una presión suave en círculos.

Manipulación Digital según Boone

Establece un tono de voz baja y desarrolla la conciencia en el paciente.

Técnica

Pedir al paciente una 'a' sostenida.

Técnica de Masaje Circular según Prattet (1986)

Indicada para hiperfunción y desequilibrio muscular.

Técnica

Masaje circular hasta lograr un aumento del espacio.

Principios de la Terapia Manual

La estructura gobierna la función.

Las habilidades palpatorias permiten entender el sistema mecánico como una unidad funcional, identificando el sistema compensatorio y el quiebre compensatorio.

La terapia manual se indica en problemas musculoesqueléticos a nivel laríngeo.

Beneficios de la Terapia Manual Laríngea

  • Reducción del tono muscular.
  • Aumento de la resonancia, resistencia y flexibilidad vocal.
  • Disminución de la ronquera.
  • Alivio del dolor y malestar.

Contraindicaciones

  • Patología orgánica.
  • Condiciones sistémicas agudas.
  • Pacientes con moretones o fragilidad capilar.
  • Neoplasias.
  • Problemas anatómicos estructurales graves.

Entradas relacionadas: