Abordaje Integral de la Deficiencia Auditiva: Conceptos y Estrategias de Inclusión
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Conceptos Fundamentales de la Discapacidad
Deficiencia
Definición: Pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura psicológica, fisiológica o anatómica.
Características: Se distingue por pérdidas o anormalidades que pueden ser temporales o permanentes, como la existencia de anomalías, defectos, pérdida de miembros, órganos o cualquier estructura del cuerpo.
Ejemplos: Ceguera, sordera, parálisis.
Discapacidad
Definición: Dentro de la experiencia de la salud, es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen que es normal.
Características: Se manifiesta por excesos o insuficiencias en el desempeño o comportamiento de una actividad diaria. Pueden ser temporales o permanentes, reversibles o no, y progresivos o regresivos. Pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo. La discapacidad refleja alteraciones en la persona.
Ejemplos: Dificultad para ver, moverse o subir escaleras.
Minusvalía
Definición: Situación desventajosa en la que se encuentra una persona como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita la realización de una función.
Ejemplos: Estar postrado en cama, no poder utilizar el transporte público.
Características de las Personas con Deficiencia Auditiva
Perceptivo-Cognitivas
- No poseen un desarrollo intelectual inferior.
- Estructuran la información distintamente.
- Su conocimiento del mundo es inferior, ya que solo proporciona: información continua, sentido de alerta, planos de fondo, percepción espacio-temporal.
- Las principales alteraciones se observan en: edades tempranas y en edades avanzadas.
Desarrollo Motor
- Los mayores retrasos se observan al realizar actividades simultáneas, en la coordinación locomotriz, el equilibrio y la velocidad.
- Alteraciones del equilibrio, lo que retrasa la marcha.
- Dificultad en el control postural.
Desarrollo Lingüístico
- Es el aspecto más alterado; hay diferencia entre sordo prelocutivo y postlocutivo.
- En ningún momento debe romperse el enlace comunicativo; es fundamental aprender el lenguaje oral y signado.
- Los padres tienen que aprender el lenguaje signado para comunicarse.
- El lenguaje signado se aprende de forma natural; el oral con ayuda tecnológica en 2 fases:
- Hacer sonidos.
- Enseñanza del lenguaje.
- Lenguaje de Signos:
- Natural.
- Dactilología.
- Palabra complementada.
- Sistema bimodal.
Intervención Educativa en Actividad Física para Personas con Discapacidad Auditiva
- El ejercicio físico favorece a los niños.
- Hay que potenciar las actividades lúdico-recreativas.
- El deporte nos ayudará a potenciar la personalidad del niño.
- Los niños con hipoacusia leve pueden participar en los programas de actividad física, prestando atención a los canales de comunicación.
- Aspectos importantes:
- Comprobar que ha llegado el mensaje.
- Modificaciones en las tareas.
- Analizar las tareas.
- Las habilidades motrices deben trabajarse de forma global y conjunta, combinando diferentes habilidades.
- Se permite realizar cualquier actividad cambiando señales acústicas por visuales.
Definiciones Adicionales
Sordo (según la OMS)
Aquel cuya agudeza auditiva le impide aprender su propia lengua y tiene una audición no funcional para la vida.
Hipoacusia
Persona con alguna pérdida auditiva pero cuya audición sí es funcional, que permite adquirir el lenguaje por vía auditiva.