Abordaje Integral de la Diarrea: Fisiopatología, Clasificación y Manejo Clínico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Diarrea Orgánica
- Despierta al paciente.
- Suele acompañarse de sangre: Neoplasia, infecciosa (Tuberculosis), inflamatoria (Colitis Ulcerosa Inespecífica), defecto de coagulación.
- Síntomas sistémicos: fiebre, pérdida de peso.
- Generalmente la enfermedad se encuentra en el colon, pero si se acompaña de desnutrición puede ubicarse en: intestino delgado, páncreas u origen extradigestivo.
Fisiopatología y Clasificación de la Diarrea
- Diarrea Osmótica.
- Diarrea Secretoria.
- Diarrea Exudativa.
- Diarrea Motora.
Diarrea Osmótica
Causada por la presencia de solutos no absorbibles o escasamente absorbibles.
Características
- Presenta volúmenes alrededor de 1 litro en 24 horas.
- Heces claras, espumosas.
- Olor agrio y quemante durante su emisión.
- Clásicamente mejoran con 48 horas de ayuno.
Etiología
- Deficiencia de disacaridasas.
- Terapia con lactulosa.
- Antiácidos que contengan magnesio.
- Sprue tropical y no tropical.
- Postradiación.
Diarrea Secretoria
Aparece cuando la secreción neta excede la capacidad de absorción del intestino y se acumulan grandes volúmenes de agua en la luz intestinal.
Características
- Es acuosa.
- Volúmenes mayores a un litro en 24 horas.
- No ceden con el ayuno de 48 horas.
- La osmolaridad de las heces se acerca a la osmolaridad plasmática.
Etiología
- Enterotoxinas: Vibrio cholerae, Escherichia coli enterotoxigénica, Staphylococcus aureus.
- Laxantes: Aceite de ricino.
- Neoplasias: Síndrome de Zollinger-Ellison, Adenoma velloso de colon.
- Sobrecrecimiento bacteriano: Estenosis, diverticulosis del intestino delgado, esclerodermia, amiloidosis, neuropatía diabética.
- Insuficiencia pancreática.
Diarrea Exudativa
El daño de la integridad de la mucosa intestinal por inflamación y/o ulceración provoca descarga de moco y/o sangre en la luz intestinal.
Características
- Las evacuaciones intestinales pueden consistir solamente en el llamado “esputo rectal”.
Etiología
- Infecciosa: Entamoeba histolytica, Shigella, Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli enteropatógena, Tuberculosis, Clostridium difficile.
- Enfermedad inflamatoria: Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa inespecífica.
- Enteritis por radiación.
- Isquemia intestinal.
Diarrea Motora
La aceleración del tránsito intestinal o su acortamiento por resección, reduce la oportunidad para una adecuada digestión y absorción intestinal, estableciéndose condiciones para provocar diarrea tanto por mecanismos osmóticos como secretorios.
Etiología
- Aceleración del tránsito: Hipertiroidismo, Síndrome del Intestino Irritable.
- Retardo del tránsito: Diabetes Mellitus, Hipotiroidismo, Esclerodermia, Amiloidosis.
Diagnóstico de la Diarrea
- Historia Clínica.
- Examen de Laboratorio: Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hcto), Hemograma completo, Proteínas totales y fraccionadas, Velocidad de sedimentación, Bacilos de Koch (BK), VIH, Hormonas tiroideas (T3, T4, TSH), dosificación de Vitamina B12 y Ácido Fólico, Examen de heces, Test de Thevenon (sangre oculta en heces).
- Radiología: Tórax, Tránsito intestinal, Colon por enema.
- Proctoscopia.
- Colonoscopia.
- Biopsia.
- Enterotest o test de la cuerda encapsulada.
Tratamiento de la Diarrea
Principios del Tratamiento
- Aliviar la sintomatología.
- Tratar la causa etiológica.
La reposición de líquidos no constituye una emergencia inmediata en todos los casos, pero es fundamental.
Dieta
Depende de la causa etiológica.
Alivio Sintomático
- Caolín o pectina, hidróxido de aluminio, sales de bismuto, aspirina, indometacina (AINEs), loperamida.
Tratamiento Específico
- Antimicrobianos.
- Antiparasitarios.