Abordaje Integral de la Discapacidad Intelectual y el Trastorno del Espectro Autista: Estrategias Educativas y de Apoyo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo: Criterios para la Discapacidad Intelectual

La determinación de la discapacidad intelectual en un sujeto no se basa únicamente en el coeficiente intelectual, sino que considera varios criterios fundamentales:

  • El coeficiente intelectual (CI) se sitúa alrededor de 70-75 o por debajo.
  • La manifestación de estas limitaciones ocurre antes de los 18 años.
  • Existe un déficit significativo en el funcionamiento adaptativo. Para su evaluación, se consideran habilidades clave como: comunicación, autocuidado, habilidades sociales, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales y utilización de recursos comunitarios.

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Necesidades Educativas Clave

En los trastornos del espectro autista (TEA), se observa un deterioro en el funcionamiento adaptativo, y el niño/a presenta necesidades educativas especiales en tres ámbitos principales:

  • Las relaciones sociales: Se puede observar rechazo al contacto corporal y ansiedad en entornos desconocidos.
  • La comunicación: Dificultad para mantener el contacto visual en interacciones comunicativas y limitaciones en la expresión oral.
  • El juego: Presencia de patrones de juego estereotipados y dificultades en el juego simbólico.

Intervención y Seguimiento en Discapacidad Intelectual y TEA

La discapacidad intelectual impacta primordialmente en el aprendizaje, la comunicación, la independencia personal y la socialización. La manifestación y el grado de afectación en cada uno de estos aspectos varían significativamente según el caso particular.

Las necesidades educativas especiales (NEE) asociadas se relacionan con:

  • El ritmo de aprendizaje: Generalmente más lento que el de otros niños/as.
  • La comprensión de instrucciones: Deben ser proporcionadas individualmente, asegurándose de su entendimiento y recordándolas durante el proceso.
  • La atención dispersa: Se benefician de entornos tranquilos y de propuestas pedagógicas cortas y claras.
  • La resolución de problemas de la vida diaria: Son de gran ayuda las propuestas con materiales sencillos y manipulables.
  • El pensamiento crítico: Se les debe guiar en la búsqueda de estrategias, mediante una intervención directa y diaria.
  • Las habilidades abstractas: Dificultad para entender símbolos o conceptos no tangibles. Necesitarán un apoyo considerable en el juego simbólico y se recomienda proponer actividades en pequeños grupos para fomentar la imitación.
  • El desarrollo del lenguaje: Estrechamente relacionado con el desarrollo cognitivo.

Entradas relacionadas: