Abordaje Integral de Trastornos del Lenguaje y Habla: Evaluación y Estrategias de Intervención
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Evaluación de la Fluidez del Habla
Evaluación de la Fluidez en la Dicción
- Identificación de los distintos tipos de errores en la dicción de palabras.
- Estudio de los errores a nivel gramatical, prosódico y léxico-semántico.
- Utilización de indicadores de gravedad, como palabras por minuto.
- Registro de variables fisiológicas.
- Evaluación de otras características del sujeto.
- Evaluación de los efectos de patrones de habla alternativos.
Intervención en Trastornos de Articulación
Discriminación Auditiva de Sonidos
- Reconocimiento de sonidos aislados.
- Localización del sonido.
- Discriminación de su duración.
- Discriminación de la intensidad.
- Discriminación de secuencias de sonidos.
- Discriminación y reproducción de secuencias de sonidos.
Discriminación Fonológica
- Muestra del sonido de una determinada sílaba.
- Reconocimiento de las sílabas aisladas.
- Discriminación entre pares de palabras iguales y pares de palabras con alguna distinción a nivel fonológico.
- Discriminación y reproducción de secuencias de palabras con las sílabas trabajadas.
- Introducción de la sílaba trabajada en el lenguaje del niño.
Ejercicios Fonoarticulatorios
Realizar ejercicios fonoarticulatorios.
Trabajo de la Posición Correcta de los Órganos Articulatorios
Trabajar la posición correcta de los órganos que intervienen en el fonema que se va a ejercitar:
- Modelo del terapeuta.
- Apoyo verbal y visual.
- Posición correcta, con ayuda del terapeuta, por parte del sujeto.
- Producción del sonido que se está trabajando.
- Refuerzo positivo.
Trabajo del Fonema Aislado (con modelo)
Una vez conseguido el fonema aislado, se trabaja (con modelo):
- En sílaba directa.
- En primera posición dentro de las palabras.
- En segunda posición.
- En sílabas inversas.
- En última posición.
Objetivos de la Intervención en Trastornos Fonéticos y Fonológicos
En la Intervención Fonética
- Trabajar la coordinación dinámica y el ritmo.
- Realizar actividades que faciliten la movilidad bucofacial.
- Desarrollar una adecuada discriminación auditiva.
- Generalización del fonema correcto.
En la Intervención Fonológica
- Correcta articulación del fonema en distintos contextos.
- Desarrollar la memoria de secuencias.
- Eliminación de los procesos de simplificación de palabras.
- Desarrollar la conciencia fonológica.
Principios de Intervención: Rol de las Familias
- La participación de todo el alumnado en contextos significativos. Crear espacios y rutinas donde los niños puedan interaccionar con sus iguales y adultos.
- Una intervención enfocada en todo el currículo educativo. No hablamos de aprendizajes aislados, sino de que guarden coherencia con el aprendizaje del alumnado.
- Primar el uso adecuado del lenguaje sobre las dificultades o carencias.
- Valorar los intentos por comunicarse, aunque puedan ser fallidos, en vez de centrarse en la inteligibilidad de las producciones.
- Reconocer el lugar que ocupan las familias. Esto implica hacerlas partícipes de la evaluación y del proceso implícito.
Intervención en Trastornos Morfosintácticos
Aspectos Clave de los Trastornos Morfosintácticos
Indicadores de dificultades (ej. frases con pocos elementos) y principios para planificar la intervención (ej. enseñar reglas en secuencia evolutiva).
Estrategias de Intervención
- Objetivos: (considerar indicadores).
- Técnicas (7): Crear situaciones, extensión, modelado.
- Tareas: Ampliación de enunciados, diálogos con tiempos verbales, demanda de objetos idénticos, ordenar historias.
Actividades Sugeridas
- Bloques de colores.
- Historia de cubos.
- Inventar frases.
- "Ahora sigue tú".
- Singular o plural.
- "Cada imagen con su palabra".
- "Pongamos orden".
- "¿Dónde está?".
Intervención en Trastornos Léxicos
Dificultades Léxicas
Indicadores (12, ej. la tabla con flechas) y objetivos (3 principales).
Principios y Tareas de Intervención
Principios generales (4): Vocabulario funcional y SVO, en un contexto, habilidades sociales y campos semánticos. Tareas: ISCCO.
Actividades Sugeridas
- Contraste de objetos.
- Evocación.
- "Intrusos de la Habana ha venido".
- "Veo veo".
Intervención en Trastornos Pragmáticos
Contenidos Clave
- Desarrollo de funciones del lenguaje.
- Habilidades pragmáticas.
- Adecuación de estilo y contenido.
- Comprensión y uso de señales sociales.
- Uso de información del contexto para comprender mensajes.
- Frecuencia de comunicación.
- Espontaneidad.
Tareas de Intervención
- Intencionalidad.
- Habilidades comunicativas.
- Narración.
Actividades Sugeridas
- Role-play.
- Frases hechas.
- "¿Quién es quién?".
- Conversación con viñetas.
- Sacar objetos de cajas.