Abordaje Kinésico Integral del Deterioro Funcional

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 320,14 KB

Deterioro Funcional Respiratorio

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Permeabilidad de Vía Aérea

Sibilancia espiratoria, tos (efectiva e inefectiva). Disminución del lumen.

  • Espiración prolongada (1:3 vs normal 1:2) por secreciones
  • Crépitos
  • Frémitos
  • Sibilancias
  • Dificultad para expulsar aire
  • Movilización de secreciones: ejercicios espiratorios
  • ELP (Espiración Lenta Prolongada), Compresiones/Descompresiones (ayuda a eliminar CO2 residual), Espiración con labios fruncidos, Ejercicio de presión positiva
  • DBA (Drenaje Bronquial Autógeno, útil en pacientes pediátricos para restablecer flujos espiratorios)
  • Tos Dirigida (efectiva, requiere paciente cooperador)
  • Técnicas inhalatorias

Ventilación Pulmonar

  • Murmullo pulmonar disminuido (bibasal)
  • Problema con el VEF1 (Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo)
  • Disminución de la Capacidad Vital Forzada (CVF)
  • Alteración de la relación VEF1/CVF
  • Dificultad para inspirar aire
  • Técnicas de desbloqueo torácico (para tórax rígido)
  • EDIC (Ejercicio de Débito Inspiratorio Controlado)
  • Yoga
  • Incentivos respiratorios (ej. Triflo)
  • Cambios de posición
  • Reeducación diafragmática
  • Ventilación dirigida (combinación de cambios de posición y EDIC)

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Mecánica Ventilatoria

  • Patrón respiratorio mixto / Rigidez torácica
  • Flexibilidad y expansibilidad torácica disminuida
  • Alteración del patrón respiratorio
  • Transición a sedente (posiciones verticales)
  • Reeducación diafragmática (fomentar patrón abdominal)
  • Masoterapia para disminuir tono muscular
  • Elongaciones musculares
  • Técnicas de FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)

Deterioro Funcional Cardiorrespiratorio

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Alteración V/Q y Capacidad Cardiorrespiratoria

  • Disnea tipo 1 (alta intensidad, ej. correr)
  • Disnea tipo 2 (moderada intensidad, ej. subir escaleras o pendientes)
  • Disnea tipo 3 (baja intensidad)
  • Disnea tipo 4 (actividad básica o en reposo)
  • Ingurgitación yugular
  • Edema periférico/hepático
  • Ejercicio aeróbico (Programa de Rehabilitación Cardiovascular)
  • Actividades que aumenten la volemia (ejercicios aeróbicos prolongados de baja intensidad)

Deterioro Funcional Musculoesquelético y Motor

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Rango de Movimiento (ROM)

Flexión/extensión de cuello disminuida. (y otras limitaciones articulares)

  • Depende del 'end-feel' (sensación final del movimiento): Si es duro, no hay técnica de movilización
  • Movilización pasiva
  • Movilización activa
  • Elongaciones, masoterapia (muscular)
  • Terapia manual (si el 'end-feel' es firme/elástico)
  • Evaluación limitada por dolor

Aumento del Tono Muscular

(Evaluar con escalas, ej. Ashworth, Campbell)

Contractura de musculatura cervical (ej. trapecio superior, escalenos, esternocleidomastoideo).

  • Masoterapia
  • Elongaciones musculares (pasivas y con FNP)

Disminución de la Fuerza Muscular

Evaluación global (ej. escala M4, normal M5).

Escala de fuerza muscular:

  • M0: Ausencia de contracción visible
  • M1: Contracción visible con o sin movimiento
  • M2: Movimiento sin vencer gravedad
  • M3: Movimiento contra gravedad sin resistencia
  • Ejercicio de fuerza (ej. con mancuernas)
  • Tipos de contracción: Isométrica (++), Concéntrica (+), Excéntrica (+++ reclutamiento)
  • Movilización Terapéutica con Banda (activo-resistida)

Deterioro Funcional

Clínica / Sintomatología

Intervención Kinésica

Alteración Postural

  • Rectificación de columna cervical
  • Aumento de cifosis dorsal
  • Anteposición de cabeza y cuello
  • Ejercicios de reeducación postural
  • Manejo del equilibrio postural
  • Elongaciones
  • Movilización activa
  • Movilización pasiva
  • Mejora del ROM y la fuerza

osZmAcP1M1OZApRVkIATkiXxa6pFwPoXy6om+WTn7L7mTMWaPuWpCQlKUlfNSX2nk9saK+FLtKPryuoi3FpJLkiTgK72Wu3TUvp65fOlY7Z+hRFocOvk9MvSUpSkv4T1B7b2oO7TV8Q+w4iqCcpSUlKUpK+bEqap0lKUpKS9F9DwP8DECDVH3w5KQ0AAAAASUVORK5CYII=

wMJeuiuzKO17wAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: