Abordaje Terapéutico Veterinario: Patologías Comunes en Equinos y Felinos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB
Protocolos Farmacológicos en Equinos
Esta sección detalla los signos clínicos y los protocolos farmacológicos para el manejo de patologías comunes en caballos.
Manejo de Cólicos Equinos
Los cólicos en caballos son una emergencia veterinaria que requiere atención inmediata. A continuación, se detallan los signos clínicos y los fármacos comúnmente utilizados para su manejo.
Signos Clínicos
- Caballos en el suelo, alterados.
- Se patean y rascan el abdomen.
Posibles causas: Alimentación inadecuada, ingesta de agua helada, torsión gástrica, presencia de cuerpo extraño.
Fármacos para el Tratamiento de Cólicos
Fármaco A: Flunixin Meglumina
- Dosis: 1.1 mg/kg
- Frecuencia: Cada 12-24 horas
- Duración del tratamiento: Máximo 3 días
- Vía de administración: Intravenosa (EV), Intramuscular (IM), Oral
- Objetivo de administración: Analgésico, antiinflamatorio, antitóxico.
Fármaco B: Omeprazol
- Frecuencia: Cada 24 horas
- Duración del tratamiento: 5 días
- Vía de administración: Oral (pasta), Intravenosa (EV)
- Objetivo de administración: Prevención y tratamiento de úlceras gástricas, especialmente las inducidas por AINEs.
Fármaco C: Vaselina o Aceite Mineral
- Dosis: 50:50 (vaselina + agua)
- Frecuencia: 2 veces al día
- Duración del tratamiento: Lo necesario para eliminar el cuerpo extraño
- Vía de administración: Oral por sonda
- Objetivo de administración: Desplazar cuerpo extraño o lo que provoque obstrucción.
Síndrome de Úlceras Gástricas Equinas
El síndrome de úlceras gástricas es una condición común en equinos, especialmente en caballos de alto rendimiento.
Signos Clínicos
- Recaimiento
- Inapetencia
- Bruxismo
- Pérdida de peso
Fármacos para el Tratamiento de Úlceras Gástricas
Fármaco A: Hidróxido de Aluminio y Magnesio
- Dosis: 180-200 ml x …..
- Frecuencia: 2-4 horas
- Duración del tratamiento: ….
- Vía de administración: Oral
- Objetivo de administración: Disminuir la acidez estomacal.
Fármaco B: Sucralfato
- Dosis: 22-30 mg/kg
- Frecuencia: 6-8 horas
- Duración del tratamiento: ….
- Vía de administración: Oral
- Objetivo de administración: Protector gástrico.
Fármaco C: Ranitidina
- Dosis: 6-7 mg/kg
- Frecuencia: Cada 6 horas
- Duración del tratamiento: ….
- Vía de administración: Oral
- Objetivo de administración: Reducción de la secreción ácida.
Fármaco D: Metoclopramida (Antiemético)
- Dosis: 0.04 mg/kg
- Duración del tratamiento: 14-21 días
- Vía de administración: Oral
- Objetivo de administración: Para la cicatrización.
Síndrome Navicular Equino
El síndrome navicular afecta la región del hueso navicular y las estructuras asociadas en el pie del caballo.
Signos Clínicos
- Dolor intenso
- Cojera crónica (causada por malos aplomos o ejercicio inadecuado)
Fármacos para el Tratamiento del Síndrome Navicular
Fármaco A: Flunixin Meglumina
- Dosis: 1.1 mg/kg
- Frecuencia: Cada 12-24 horas
- Duración del tratamiento: Máximo 3 días
- Vía de administración: Intravenosa (EV), Intramuscular (IM), Oral
- Objetivo de administración: Analgésico, antiinflamatorio, antitóxico.
Fármaco B: Isoxuprina (Vasodilatador Periférico)
- Dosis: 1 mg/kg
- Frecuencia: Cada 12 horas
- Duración del tratamiento: 8 semanas (mínimo)
- Objetivo de administración: Para dilatación periférica y para evitar trombosis.
*Se recomienda herraje correctivo como parte del manejo.
Consideraciones Farmacológicas Específicas en Felinos
Esta sección aborda aspectos cruciales del uso de fármacos en gatos, destacando precauciones y recomendaciones.
Uso de Paracetamol en Gatos
El paracetamol es altamente tóxico para los gatos debido a su metabolismo particular.
- El paracetamol se metaboliza exclusivamente por la vía de glucuronidación, y el gato es deficiente en esta vía.
- Esto genera que el fármaco se acumule, provocando una oxidación muy rápida de la hemoglobina (Hb).
- En pocas horas, el gato se vuelve cianótico, ya que su hemoglobina se transforma en metahemoglobina (metaHb).
Opioides Recomendados en Felinos
Para el manejo del dolor en felinos, se prefieren ciertos opioides por su eficacia y facilidad de administración.
- Se recomienda el uso de buprenorfina y fentanilo.
- La buprenorfina se administra en la mucosa oral y el fentanilo en parches, siendo ambos excelentes analgésicos.
- Con su uso, se evita la manipulación (estrés) en el felino y se minimizan los efectos adversos.
Efectos Adversos de la Metronidazol
El metronidazol, aunque útil, puede presentar los siguientes efectos adversos:
- Ataxia
- Ceguera
- Convulsiones
- Desorientación
Precauciones con Bloqueos Regionales de Lidocaína en Felinos
La administración de lidocaína en gatos requiere especial cuidado.
- Se deben tomar precauciones al infiltrar vasos sanguíneos, ya que la lidocaína no debe ser administrada por vía intravenosa (EV) en felinos, debido a los importantes efectos adversos que puede generar.
- Por ello, no se debe exceder la dosis de 4 mg/kg.
- Además, se diluye en cloruro de sodio al 0,9%.
Efectos de la Doxiciclina
La doxiciclina es un antibiótico con posibles efectos secundarios:
- Problemas gastrointestinales
- Tinción dental
- Puede causar teratogénesis