El Aborto: Tipos, Causas, Consecuencias y Legislación en Venezuela
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
¿Qué es el aborto?
Se llama aborto a la interrupción del embarazo antes de que el embrión o feto esté en capacidad de vivir independientemente.
Clases de aborto
Existen dos clases principales de aborto:
- Aborto espontáneo: Ocurre de manera natural, sin intervención externa.
- Aborto inducido: Se realiza de manera intencional, ya sea por razones médicas o personales.
Causas del aborto espontáneo o natural
Las causas del aborto espontáneo son variadas y pueden incluir:
- Anormalidades en el desarrollo del embrión o feto que son incompatibles con la vida (el 25% a 50% de los abortos se deben a anormalidades cromosómicas o estructurales).
- Problemas intrauterinos como tumores, mala posición del útero, etc.
- Anormalidades en la placenta: infartos, separación prematura, placenta previa.
- Problemas en la salud de la madre: infecciones agudas, traumas psíquicos, anormalidades en los órganos reproductores, etc.
- Otros factores como radiación, drogas, infecciones virales pueden producir grandes malformaciones en el feto y eventualmente provocar el aborto.
Síntomas del aborto natural
Los síntomas del aborto natural se caracterizan por la presencia de sangramiento y dolor causado por las contracciones uterinas. La intensidad de las mismas varía según la etapa del embarazo en que ocurra el aborto.
Es importante hacer notar que no se puede hablar de aborto hasta que la gestante no presente dilatación del cuello del útero, ruptura de membranas o expulsión del feto o de la placenta.
Muchas mujeres presentan sangramientos durante los primeros meses del embarazo pero, con tratamiento médico adecuado, puede llevarse a feliz término.
¿Qué es el aborto inducido o artificial?
El aborto inducido es la interrupción intencional del embarazo.
Tipos de aborto inducido
- Terapéutico: es un acto médico que se realiza con el propósito de preservar la vida de la madre, ante una enfermedad o un accidente, y cuando se detectan en el feto graves defectos congénitos.
- Criminal: es el provocado o solicitado por la embarazada. Criterios éticos, morales y religiosos entran en juego ante una decisión de este tipo.
Técnicas abortivas
- Dilatación y curetaje: se dilata el cuello del útero y se evacua el contenido del útero con instrumentos especiales. Luego se realiza el raspado o curetaje.
- Aspiración: a través de una cánula de succión todo el contenido del útero es extraído hacia un recipiente colector.
- Inyección de solución salina concentrada: a través de la pared abdominal se extraen 100 a 300 cc de líquido amniótico y se sustituye por una solución concentrada de cloruro de sodio. De esta forma se provocan las contracciones uterinas al cabo de varias horas.
- Histerectomía: se lleva a cabo si es un embarazo de 20 semanas o más. La operación es similar a la cesárea y se extrae el útero.
Diferencias entre el aborto terapéutico y el criminal
El aborto terapéutico es legal en ciertas circunstancias, mientras que el aborto criminal, también conocido como clandestino, es ilegal. La principal diferencia radica en que el terapéutico se realiza para proteger la vida o la salud de la madre o en casos de malformaciones fetales graves, mientras que el clandestino se realiza sin el amparo de la ley y puede llevarse a cabo con o sin el consentimiento de la madre, dependiendo del contexto y la legislación.
Consecuencias del aborto
Un aborto puede acarrear consecuencias psicológicas en la mujer, como sentimientos de culpa y, en muchos casos, afectar la relación con la pareja.
Opinión sobre el aborto
La opinión sobre el aborto es un tema complejo y personal. Algunos consideran que no es ético interrumpir una vida en gestación, mientras que otros defienden el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.
Legislación venezolana referente al aborto
El Código Penal Venezolano tipifica el aborto como un delito contra las personas. Sin embargo, algunos estiman que el feto no es una persona, cosa que es refutada por el propio Código Civil Venezolano en su Artículo 17, donde expresa: "El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo".