Como Se Abrevia cumplimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Esta Constitución considera España como un Estado social y democrático de derecho, se declara la soberanía nacional y la igualdad ante la ley. Hay una Estricta división de poderes: el poder legislativo le corresponde a las Cortes Bicamerales. El Congreso va a tener una representación proporcional a la Población hay 350 diputados que se reparten en las provincias. El sistema de Elecciones es mediante la Ley D’hont. Estos diputados, junto con los senadores Están aforados. Para que sean juzgados hay que pedir permiso a la cámara. El Poder Ejecutivo va a caer sobre los diputados, quienes se encargan de escoger Al presidente del Gobierno.

El Senado es la Cámara de representación territorial, cada provincia Tiene cuatro senadores, las islas grandes tienen 3 y las pequeñas 1. La función Del Senado en ratificar lo que se diga el Congreso.

El rey va a tener un papel simbólico y unas funciones escasas: su Función principal es la de ratificar las leyes y la de nombrar el candidato Para la presidencia del Gobierno. Es jefe del ejército y representa a España en El exterior.

El Poder Judicial recae en los tribunales, independientes del poder Político. Hay un Tribunal Supremo que juzga a quien está aforado y los Tribunales tienen que rendir cuentas a este.

El sufragio es universal para mayores de 18 años. España es un Estado Aconfesional y hay libertad religiosa plena, no hay presupuesto de culto y Clero pero se favorece a la iglesia. Esta disfruta de ventajas como no pagar el IBI.

España se divide en provincias que se unen, presentando un estatuto a Las Cortes, en comunidades autónomas con capacidad auto legislativa. Los Ciudadanos por el sistema D’hont eligen un parlamento autonómico que nombra al Gobierno Autonómico. Hay comunidades con lengua cooficial y otras tienen sistema Impositivo propio. Los ciudadanos eligen también a concejales que eligen al Alcalde.

Se recoge una amplia Declaración de derechos como el derecho a la Libertad de asociación, libertad de prensa, de expresión, derecho al divorcio o Libertad. Derecho a la propiedad privada con posibilidad de expropiación previa Indemnización, derecho a la asistencia jurídica, derecho a la enseñanza Gratuita y obligatoria, tanto la primaria como la secundaria. Hay dos derechos Utópicos: El de una vivienda y trabajo dignos.

Está recogida la figura del Tribunal Constitucional que vela por el Cumplimiento de las leyes y debate aquellas que pueden ser inconstitucionales. 

Entradas relacionadas: