Absorción de Contaminantes por Vía Dérmica: Mecanismos y Factores Influyentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Vía Dérmica: Absorción de Contaminantes

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Su función es la de protección física y mecánica frente a la radiación solar y los agentes biológicos. Se considera la forma primaria de absorción con los clorofenoles.

El caso genérico de exposición por vía cutánea se debe a la ventilación forzada frente a la piel descubierta en presencia de vapores de naturaleza muy lipofílica y a la ropa de trabajo impregnada con disolventes o grasas.

Estructura de la Piel

La piel está estructurada en las siguientes capas:

  1. Epidermis. Es la capa más externa de la piel y está compuesta por una pila de alrededor de 10 a 12 filas de células muertas. En esta capa se forma el manto graso.
  2. Dermis. Es una capa de células que se reproducen continuamente para formar la epidermis. Contiene los vasos sanguíneos y las glándulas sebáceas y sudoríparas.
  3. Hipodermis. Es la capa de grasa y proteínas que aísla del frío y actúa como lubricante entre el músculo y la piel.

Factores que Influyen en la Absorción Dérmica

La forma en que un contaminante puede absorberse depende de varios factores. El factor fundamental es la naturaleza lipofílica o hidrofílica del contaminante. También se debe tener en cuenta la interacción del contaminante con el manto ácido graso, ya que, debido a su acidez, el contaminante puede interactuar con él y activarse. Su lipofilia puede favorecer su disolución. Además, influye el tamaño molecular del contaminante: cuanto más pequeño, más penetra.

Proceso de Absorción Dérmica

El proceso de absorción de un contaminante por vía dérmica se resume en los siguientes pasos:

  1. El contaminante entra en contacto con la piel y el manto ácido graso.
  2. Su interacción con el manto ácido graso puede favorecer o dificultar la absorción.
  3. La interacción con la epidermis y su lipofilia hacen que el contaminante pase a través de la capa córnea hacia el interior de la piel.
  4. Este camino será a través de las células en el caso de contaminantes hidrofílicos o bordeándolas en el caso de contaminantes lipofílicos.

Si la molécula es grande, difunde con mayor dificultad y tarda más tiempo en atravesar las capas de la epidermis. Sin embargo, una vez que penetra en el interior de la piel, es muy difícil que se elimine por vaporización.

Entradas relacionadas: