Ácaros en la Agricultura: Características, Familias Clave y Estrategias de Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ácaros de Interés Agrícola: Morfología, Biología y Estrategias de Control

Clasificación y Características Generales de los Ácaros

Los ácaros se clasifican taxonómicamente de la siguiente manera:

  • Phylum: Arthropoda
  • Clase: Arachnida
  • Subclase: Acarina o Acari

Morfología Externa

En el cuerpo de los ácaros se diferencian dos regiones principales:

  • Gnatosoma: Es la región anterior del cuerpo del ácaro, donde se diferencia un apéndice preoral con un par de quelíceros (estructuras trituradoras del alimento) y un par de pedipalpos.
  • Idiosoma: Corresponde al resto del cuerpo. Está sin segmentar, aunque se puede diferenciar un pliegue (sutura seyugal) que separa los dos pares de patas anteriores de los dos pares posteriores. Los ácaros adultos poseen cuatro pares de patas articuladas.

Los tegumentos están formados por:

  • Membrana basal
  • Epidermis
  • Cutícula

Anatomía Interna

Sistema Excretor

Los órganos de excreción están representados por los tubos de Malpighi.

Sistema Circulatorio

Presentan un sistema abierto. La hemolinfa baña directamente los tejidos. En los acariformes existe una zona contráctil o corazón y un vaso o aorta.

Sistema Reproductor

Está formado por un par de glándulas sexuales (ovarios o testículos). El orificio genital se abre ventralmente. En los machos, puede existir una modificación en los quelíceros (espermatodáctilo) para transportar el esperma a la hembra. Las hembras pueden tener ovipositor y espermateca.

La reproducción puede ser:

  • Sexual
  • Partenogénesis:
    • Arrenotóquica (la más frecuente)
    • Telitóquica

La transferencia del esperma puede ser:

  • Directa
  • A través del espermatodáctilo
  • A través del primer par de patas
  • Por medio de espermatóforos que el macho deja en el sustrato para que los recoja la hembra.

La puesta de huevos puede ser aislada o en grupo.

Ciclo de Desarrollo

Los estados de desarrollo de los ácaros son:

  1. Huevo
  2. Larva
  3. Ninfa
  4. Adulto

Principales Familias de Ácaros de Interés Agrícola

Familias Fitófagas
  • TETRANYCHIDAE
  • ERIOPHYIDAE
Familia Depredadora
  • PHYTOSEIIDAE

Seguimiento y Control de Poblaciones en la Agricultura

Seguimiento de Poblaciones de Plagas

El seguimiento de poblaciones de insectos y ácaros se puede realizar mediante:

  • Observación visual directa
  • Utilización de trampas:
    • Luminosas
    • Alimenticias
    • Cromotrópicas
    • Con feromonas

Control Biológico

El control biológico es la acción que ejercen los depredadores y parasitoides para mantener la densidad de población de otros organismos en niveles inferiores a los que existirían en su ausencia.

Productos Fitosanitarios

Los productos fitosanitarios son preparados que contienen una o más sustancias activas y que están destinados a proteger a los vegetales o productos vegetales contra plagas, enfermedades y flora arvense no deseada, o a evitar su acción, y a mejorar la conservación de los productos vegetales.

Entradas relacionadas: