Ácaros: Síntomas, Ciclo Biológico y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 187,32 KB

Síntomas y Causas de las Afecciones por Ácaros

Causa: Dilatación de los folículos e inflamación.

Mayoritariamente asintomático cuando aparecen lesiones:

  • Blefaritis (inflamación palpebral)
  • Dermatitis (similar a acné: acné rosácea, sarna demodécica)

Trombicula sp.

Ciclo Biológico:

9k=

Los huevos son cubiertos con tierra húmeda. Después de salir del huevo, las larvas se posan en la brizna de la hierba y esperan por un potencial huésped. Con su «quelícero en forma de pala», se sujetan al huésped y se alimentan de los tejidos. Después de succionar los jugos celulares, lo que puede durar varios días, caen y se desarrollan en tres etapas de ninfa para convertirse totalmente en ácaros adultos.

Tratamiento

El tratamiento está indicado con permetrina o gamabenceno.

Permetrina

Sarna

Crema: Aplicar de pies a cabeza, dejar actuar durante 8-14 horas, enjuagar; puede volver a aplicar en 7 días si ácaros vivos reaparecen. Una sola aplicación generalmente es curativa.

Piojos y liendres (huevos)

Loción / crema de enjuague / líquido: aplicar sobre el cabello lavado, dejar actuar 10 minutos, enjuagar y peinar las liendres y los huevos; puede repetir en 7 días si los piojos o liendres todavía están presentes. Una sola aplicación suele ser curativa.

Morfología

Las larvas son normalmente naranjas o rojas en color con sólo seis patas, pero desarrollan ocho en su fase de ninfa. Las larvas pueden medir más de 0.2 milímetros (0.008 pulgadas) en tamaño. Los ácaros adultos están sobre 1 mm (0.04 p) de longitud.

Síntomas

Producen una dermatitis de gran intensidad, con prurito violento que estalla a las pocas horas de la exposición, seguido de pápulas eritematosas que dan la sensación de clavadura cuando se las palpa, ronchas y pústulas. El cuadro tarda dos a tres semanas en desaparecer. Por la severidad de las molestias, estos ácaros son muy temidos en las zonas en las que abundan.

La picazón se hace evidente a partir de las primeras horas de exposición y es máxima entre las 48 y 72 horas. Una vez que las larvas se han alimentado a repleción, se dejan caer al suelo y continúan su ciclo. Las larvas poseen atracción por la luz del sol, de ahí que asciendan a los pastos y puedan subirse a sus huéspedes una vez detectados por la temperatura corporal o dióxido de carbono.

Dermanisius gallinae

http://avicultura.info/wp-content/uploads/2014/07/acaro2.jpg

  • El ácaro rojo de las gallinas es un ectoparásito de las gallinas y aviar en general.
  • Se alimentan de sangre. Luego de alimentarse, se esconden en las hendeduras y grietas lejos de la luz del día, donde se aparean y ponen los huevos. Bajo condiciones favorables el ciclo de vida puede completarse en siete días, por lo que las poblaciones pueden crecer rápidamente, causando anemia en las aves.
  • Sobrevive hasta 10 meses en una casa sin gallinas (importante limpiar a fondo las instalaciones). Los controles químicos deberán usarse con variantes en rotación para evitar resistencia.
  • Se puede alimentar de algunas especies animales: perros, caballos y el hombre, pero necesita aves para reproducirse.

Tratamiento

  • Loción de lindano o gamexano 1%: aplicación tópica 1 vez, en toda la superficie corporal, excepto cara. Se puede repetir a los 7 días.

Entradas relacionadas: