Accesibilidad Universal: Conceptos Clave y Tipos de Barreras en Entornos Urbanos y Edificios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Conceptos Fundamentales de Accesibilidad
La accesibilidad es la característica del urbanismo, la edificación, los medios de transporte, los sistemas de comunicación, el mobiliario y de todo aquello que nos rodea, que permite a cualquier persona, sea cual sea su capacidad o su discapacidad, su utilización y su máxima autonomía personal.
Tipos de Dificultades en la Accesibilidad
- Dificultades de Maniobra: Limitan el acceso a los espacios y el movimiento dentro de ellos. Afectan principalmente a usuarios de sillas de ruedas.
- Dificultades para Salvar Desniveles: Se presentan al intentar cambiar de nivel (subiendo o bajando) o superar un obstáculo aislado dentro de un itinerario horizontal. Afectan a usuarios de sillas de ruedas y a personas ambulantes.
- Dificultades de Alcance: Impiden un fácil acceso para llegar a objetos.
- Dificultades de Control: Surgen por la pérdida de capacidad para realizar acciones de movimientos precisos con los miembros afectados. Las más frecuentes son las de equilibrio y manipulación.
- Dificultades de Percepción: Relacionadas con deficiencias visuales y auditivas.
Clasificación de las Barreras de Accesibilidad (BA)
Las barreras de accesibilidad se clasifican en cuatro categorías principales, según el ámbito en el que se presenten:
- Barreras Urbanísticas (BAU): Se encuentran en vías y espacios libres de uso público.
- Barreras en la Edificación (BAE): Presentes en el interior de edificios, ya sean de uso público o privado.
- Barreras en el Transporte (BAT): Relacionadas con los medios y sistemas de transporte.
- Barreras en la Comunicación (BC): Impedimentos para la expresión y recepción de mensajes a través de los medios de comunicación.
Detalle de las Barreras de Accesibilidad
Barreras Urbanísticas (BAU)
Las BAU incluyen diversos elementos del entorno urbano que pueden dificultar la movilidad:
- Elementos de la Urbanización: Pavimentación, alcantarillados, alumbrado, etc.
- Mobiliario Urbano: Semáforos, fuentes, papeleras, quioscos, bancos, cabinas telefónicas.
- Itinerarios Peatonales: Bordillos, grados de inclinación de desniveles.
- Pavimentos: Deben ser duros, estables, no deslizantes, sin resaltes, bordes o huecos.
- Vados: Anchura mínima de 1,8 metros. Importante la textura y color del pavimento, así como la entrada y salida de vehículos.
- Pasos de Peatones: Considerar isletas y desniveles.
- Escaleras y Rampas: Importante la anchura y las protecciones.
- Aparcamientos: Se recomienda 1 plaza accesible por cada 50. Deben estar cerca del acceso, señalizadas con color azul y señal vertical.
- Obras en la Vía Pública: Deben estar correctamente señalizadas para garantizar la seguridad.
Barreras en la Edificación (BAE)
Dentro de los edificios, las BAE se manifiestan en:
- Acceso principal y secundario.
- Ascensores.
- Pasillos y circulaciones internas.
- Aseos adaptados.
- Mostradores y puntos de atención.
- Habitaciones y espacios interiores.
- Mobiliario y equipamiento.
Barreras en la Comunicación (BC)
Las BC afectan a la interacción y el intercambio de información, y se dirigen a:
- Personas con discapacidad visual.
- Personas con discapacidad auditiva.
- Personas con alteración del habla.
- Personas con multideficiencias.
Barreras en el Transporte (BAT)
Las BAT se refieren a la accesibilidad en los sistemas de transporte, incluyendo:
- Accesibilidad en los sistemas de comunicación en los transportes.
- Transporte adaptado de superficie (autobuses, tranvías).
- Transporte ferroviario adaptado (trenes, metros).
- Transporte aéreo y marítimo.