Acceso y Contenido de Prestaciones de la Seguridad Social en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Condiciones Generales de Acceso a las Prestaciones de la Seguridad Social
Para establecer quiénes pueden acceder a las prestaciones de la Seguridad Social (SS), es necesario distinguir entre dos modalidades:
- Modalidad Contributiva
- Modalidad No Contributiva
Modalidad Contributiva
Es necesario reunir los siguientes requisitos:
- Encontrarse afiliado y en alta o situación asimilada al alta.
- Acreditar un periodo mínimo de cotización. No se exige periodo mínimo cotizado cuando se trata de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Tampoco se exige en el supuesto de accidente no laboral.
Modalidad No Contributiva
Es necesario reunir los siguientes requisitos:
- Acreditar un nivel de rentas no superior al mínimo establecido.
- Acreditar un periodo mínimo de residencia en territorio español.
Contenido Básico de las Prestaciones
Al igual que en el caso anterior, distinguimos entre la modalidad contributiva y la modalidad no contributiva.
Modalidad Contributiva
La base reguladora está compuesta por la suma de los salarios de cotización de un determinado número de meses previos al momento de causar el derecho. El porcentaje es diferente para cada prestación y de carácter fijo, salvo el aplicable a la jubilación, que es variable y se establece en función de los años cotizados.
Modalidad No Contributiva
Las prestaciones son de cuantía fija, restándose de las mismas los ingresos en función de los años cotizados.
Prescripción y Tributación de las Prestaciones
Prescripción
El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribirá a los 5 años.
Tributación
Las prestaciones derivadas de la acción protectora de la SS se encuentran sujetas a tributación por IRPF. Están exentas las siguientes:
- Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez.
- Jubilación derivada de Gran Invalidez y de Incapacidad Permanente Absoluta.
- Pensión de Orfandad.
- Auxilio por Defunción.
- Auxilio por Defunción de la Gerencia del Fondo Especial.
- Invalidez SOVI.
- Prestación por Hijo a Cargo.
Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social
La asistencia sanitaria tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos conducentes a conservar o restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo. La asistencia cubre las siguientes contingencias:
- La enfermedad común o profesional.
- El accidente, sea o no laboral.
- La maternidad.
Beneficiarios de la Asistencia Sanitaria
Son beneficiarios de la asistencia sanitaria:
- Los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social, afiliados y en alta o en situación asimilada al alta.
- Los pensionistas.
- Los familiares o asimilados a cargo de los anteriores, que han de reunir los siguientes requisitos:
- Convivir con el titular y estar a su cargo.
- No realizar trabajo remunerado alguno.
- No tener derecho a esta prestación por título distinto.
- Las personas sin recursos económicos suficientes.
- Los minusválidos con una minusvalía igual o superior al 33% que no tengan derecho por cualquier otro título a la asistencia sanitaria.
Contenido de la Asistencia Sanitaria
El derecho a la asistencia sanitaria comprende:
- Asistencia médica, tanto primaria como especializada.
- Prestaciones complementarias.
- Asistencia farmacéutica, que puede ser gratuita para:
- Los pensionistas y sus beneficiarios.
- Los que perciben la prestación de invalidez provisional.
- Los minusválidos.
- Los accidentados de trabajo y los que tengan reconocida enfermedad profesional.
- Los afectados por el síndrome tóxico.
- Todos los enfermos mientras se encuentren hospitalizados.
Nacimiento, Duración y Extinción del Derecho a la Prestación
El derecho a la asistencia sanitaria nace el día de la afiliación y es efectivo a partir del día siguiente al de la prestación del alta. La duración será distinta según los casos.