Acceso de Operadores Alternativos y Arquitectura de Señalización en Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Acceso de Operadores Alternativos al Servicio Telefónico

La forma en que los operadores alternativos acceden al servicio telefónico se realiza mediante uno de estos dos métodos:

1. Acceso Directo o Desagregado al Par Metálico

Este tipo de acceso permite al operador utilizar directamente la infraestructura física del bucle de abonado. Se subdivide en:

  • a) Acceso Compartido del Bucle Metálico: El operador utiliza solo las bandas de comunicación no vocal (generalmente para datos), mientras que el operador tradicional mantiene el servicio de voz.
  • b) Acceso Completamente Desagregado del Bucle Metálico: Implica el uso de la totalidad del espectro de frecuencias disponible para servicios xDSL (Digital Subscriber Line).
  • c) Naked ADSL: Se alquilan a Telefónica las frecuencias más altas para ofrecer servicio de banda ancha y la voz sobre IP (VoIP), sin necesidad de contratar una línea telefónica tradicional para la voz.

2. Acceso Indirecto al Bucle de Abonado

Consiste en que, a través de la marcación de un código de identificación, se reconoce a los clientes declarados por el revendedor. Los operadores alternativos instalan sus equipos y realizan la desagregación del bucle.

Señalización en Redes Telefónicas

La desagregación del bucle implica la necesidad de establecer un lenguaje de señalización entre las centrales y desde ellas a los abonados, un lenguaje que es independiente de la comunicación interna que las centrales mantienen entre sí. La señalización se clasifica en:

  • a) Señalización de Abonado: Corresponde al tramo abonado-central.
  • b) Señalización Interna: Se refiere al tramo interno de la central.
  • c) Señalización entre Centrales: Abarca el tramo central-central.
Estructura del Sistema de Señalización Nº 7 (SS7)

El Sistema de Señalización Nº 7 (SS7) se compone de diferentes partes:

  • Parte de Transferencia de Mensaje (PTM): Garantiza el transporte fiable de la información de señalización.
  • Partes de Usuario (PU): Aseguran la creación y tratamiento de la información de señalización a transmitir por la PTM.

El principio fundamental de la estructura del SS7 es la división de funciones en una PTM y PU separadas e independientes para diferentes aplicaciones.

Arquitectura del Sistema de Señalización Nº 7

La arquitectura del SS7 se organiza en niveles:

  • Nivel 1: Funciones de Enlace de Datos de Señalización. Permite la transmisión de la información en forma dúplex entre los puntos de señalización.
  • Nivel 2: Funciones de Enlace de Señalización. Se encarga de realizar el procedimiento de control de líneas entre los dos extremos del enlace de datos.
  • Nivel 3: Funciones de la Red de Señalización. Su función es gestionar los enlaces de señalización en caso de averías o congestión.
  • Nivel 4: Funciones de la Parte de Usuario. Está constituido por las diversas partes de usuario y su función es procesar la información de señalización.
Modos de Explotación de la Señalización

Existen diferentes modos de operación para la transferencia de señales:

  • a) Modo de Explotación Asociado: Las señales se transfieren entre dos puntos de señalización por un enlace común de señalización.
  • b) Modo de Explotación No Asociado: Las señales se transfieren entre dos centrales por dos o más enlaces de señalización en tándem (también conocido como Modo de Explotación Disociado).
  • c) Modo de Explotación Cuasi-asociado: Los enlaces comunes de señalización funcionan según el modo asociado con un haz de circuitos.
Conceptos Clave en Señalización
  • Punto de Transferencia de Señales (PTS): Es un centro relevador que efectúa el tratamiento y la transmisión hacia adelante de las señales telefónicas de un enlace de señalización.
  • Etiqueta: Información contenida en un mensaje de señalización que permite el encaminamiento del mismo en la red de señalización por canal común hasta el punto de destino.
  • Campo de Subservicio: Permite distinguir entre mensajes de señalización nacionales e internacionales.
  • Indicador de Servicio: Es la primera información que se transmite y se utiliza para asociar la información de señalización con las partes de usuario correspondientes.

Otros Conceptos Relacionados

Efecto Local

El efecto local es el efecto de enmascaramiento que se produce al captar ruidos ambiente además de nuestra voz. Este problema se soluciona comúnmente con el puente de Wheatstone.

Circuito Híbrido

Un circuito híbrido es un bloque funcional que posee cuatro accesos. Su aplicación principal es separar las señales de emisión y recepción que están mezcladas en uno de sus accesos.

Terminales Telefónicos Digitales

Un terminal telefónico digital es cualquier teléfono que incluye un procesador en sus circuitos, a diferencia de los teléfonos analógicos que utilizan bobinas.

Entradas relacionadas: