Acceso remoto y dispositivos de red: conceptos básicos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Acceso remoto

Es poder acceder desde un ordenador a un recurso de otro ordenador. El modem ADSL es un aparato que se usa para transmitir información digital por la línea de teléfono para la transmisión de señal analógica. Un modem de cable es un aparato que nos permite acceder a internet a alta velocidad usando la infraestructura de las redes de TV por cable. Tiene velocidades entre 300kbps hasta 40 mbps.

Repetidores

Los repetidores (nivel red (1)) es un aparato que se encarga de repetir la señal que le llega de otro repetidor o router, de forma que no pierda señal. Se suelen poner en empresas o en establecimientos donde el router no es capaz de repartir la señal a todos lados.

Hub

Un Hub (concentrador) es un dispositivo que recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Puente

Un puente o bridge (nivel físico2) es un dispositivo que conecta varios segmentos de una red formando una sola subred. También permite dividir segmentos de una red. Fases: Almacena la trama recibida para analizarla posteriormente. Comprueba si tiene errores la trama, si hubiera errores quita la trama de la red. El puente comprueba si el destinatario de esa trama está en un segmento de red accesible por alguno de sus puertos.

Switch

Un switch o conmutador es un aparato que trabaja en el nivel físico. Se parece a un puente pero tienen algunas diferencias: El switch es siempre local, son multipuerto, la velocidad del switch es mayor, se puede repartir el ancho de banda de la red.

Redes VLAN

Redes VLAN es una red de área local virtual. Las ventajas de una VLAN son: Mejoras en la velocidad, incremento del ancho de banda y de la seguridad de la red y generación de grupos de dispositivos con protocolos incompatibles y obsoletos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es posible crear VLAN utilizando conmut? Si.
  • ¿Y utilizando concentr? No. Porque no mandan tramas.
  • ¿Y si utilizamos puentes remotos? Si, pero no se suele usar normalmente.
  • ¿Qué tipos VLAN? ¿Estándar IEEE utilizado en VLAN? VLAN con asignaciones de direcciones MAC (crean grupos lógicos con dir. MAC), VLAN con asignaciones de puertos (semejante a la de antes, pero se agrupan puertos del conmutador en vez de MAC), VLAN por direccionamiento virtual (se constituyen sobre nodos). IEEE 802.1Q o VLAN Tagging.

Entradas relacionadas: