Acceso Remoto Seguro: Explorando Protocolos y Herramientas Esenciales (SSH, RDP, VNC, Telnet, NX)
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Telnet
Telnet es un protocolo de red diseñado para establecer una conexión remota con una máquina en una red, permitiendo su manejo como si el usuario estuviera físicamente frente a ella.
Funciona bajo un modelo cliente-servidor y utiliza el puerto 23 para sus comunicaciones.
- Cuando se establece una conexión Telnet a una máquina, se solicita un nombre de usuario y contraseña para la autenticación.
- Telnet se utiliza principalmente en redes LAN (Local Area Network) debido a que sus comunicaciones no están cifradas. Esto significa que no son seguras y pueden ser interceptadas y descifradas fácilmente mediante un sniffer de red.
SSH (Secure Shell)
SSH es un protocolo de comandos seguro que resuelve los problemas de seguridad inherentes a las comunicaciones en red, especialmente en Internet.
- Cifra las comunicaciones utilizando claves generadas mediante algoritmos como RSA y DSA.
Características de SSH
- Autenticación: Permite la verificación de usuarios mediante nombres de usuario y contraseñas, o a través de pares de claves.
- Confidencialidad: Todas las conexiones son cifradas, protegiendo la información transmitida.
- Integridad: Detecta si un paquete de datos ha sido alterado durante su tránsito por la red.
Ventajas de SSH
- No hay rechazo: Si se establece la conexión, se tiene certeza de la identidad del interlocutor.
- Evita sniffers: El cifrado impide la intercepción y lectura de datos por parte de herramientas de monitoreo de red.
- Evita la suplantación de host: Protege contra ataques donde un equipo malicioso se hace pasar por un servidor legítimo.
- Multiplataforma: Existen versiones de SSH para la mayoría de los sistemas operativos (SO).
- Compresión de paquetes: Permite comprimir los datos antes de enviarlos, mejorando la eficiencia de la transmisión.
- Tunelización: Facilita la tunelización segura de otros protocolos, como FTP.
Funcionamiento de SSH
- La comunicación se inicia cuando el cliente abre una conexión TCP a través del puerto 22.
- El servidor y el cliente negocian los parámetros de la conexión, incluyendo los algoritmos de cifrado.
- El servidor envía una clave pública al cliente.
- El cliente genera una clave de sesión aleatoria, que se cifra con la clave pública del servidor.
- A partir de este momento, toda la comunicación se basa en el algoritmo de encriptación seleccionado y la clave de sesión generada.
Clientes SSH y Protocolos Encapsulados
SSH no solo permite la ejecución de comandos remotos, sino que también puede encapsular otros protocolos para asegurar su comunicación:
- SSH: Encapsulación de protocolos para una comunicación segura.
- SFTP (SSH File Transfer Protocol): Protocolo para la transferencia segura de archivos.
- SSMTP (Secure Simple Mail Transfer Protocol): Protocolo para el envío seguro de correo electrónico.
Además de clientes dedicados, algunos navegadores web genéricos permiten el uso de protocolos seguros como HTTPS, SFTP y SSMTP.
Putty: Cliente SSH Popular
Putty es uno de los programas más conocidos que permite conectarse a servidores SSH. Existen otras alternativas como FileZilla (para SFTP) y OpenSSH.
Aunque menos común para SSH directo, a través de exploradores web como Internet Explorer o Mozilla Firefox, también se pueden gestionar ciertas conexiones seguras (por ejemplo, a través de extensiones o funcionalidades específicas para SFTP/HTTPS).
Configuraciones Básicas de Putty
- Host Name (o IP Address): El nombre de dominio o la dirección IP del servidor al que se desea conectar.
- X11: Configuración para el reenvío de X11, que permite ejecutar aplicaciones gráficas remotas de forma segura (requiere autenticación del protocolo X11).
Protocolo RDP (Remote Desktop Protocol)
Existen numerosos programas diseñados para el control remoto de ordenadores.
El protocolo RDP permite la administración remota de servidores y estaciones de trabajo Windows desde cualquier sistema operativo cliente compatible.
Instalación y Configuración Básica de RDP
Todos los sistemas operativos de cliente Windows permiten comportarse como servidor RDP, pero generalmente solo para una conexión simultánea. Si se desea permitir múltiples conexiones concurrentes, es necesario utilizar versiones de servidor de Windows, como Windows NT, Windows Server 2003, Windows Server 2008, etc.
VNC (Virtual Network Computing)
VNC es otro programa de administración remota, notable por ser de código abierto.
Características de VNC
- Permite crear pantallas virtuales.
- Permite compartir impresoras.
- Ofrece FTP seguro.
- Permite Chat seguro.
- Facilita compartir aplicaciones con un servidor Windows.
- Clientes VNC: Ejemplos incluyen RealVNC, y están disponibles para la mayoría de los sistemas operativos.
- Servidores VNC: Permiten añadir o desconectar clientes, detener el servidor o modificar opciones básicas por defecto (como puertos o contraseñas).
NX Technology
La tecnología NX es otra solución de administración remota que destaca por permitir conexiones X11 muy rápidas a servidores UNIX/Linux. Estas conexiones se establecen sobre SSH, lo que añade una capa de seguridad. NX es un proyecto de código abierto y funciona por el puerto 5000.