Accidente Laboral: Fundamentos, Conexión con el Empleo y Presunción Legal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Definición de Accidente Laboral en el Trabajo por Cuenta Ajena

La lesión corporal se considera accidente laboral cuando es sufrida por el trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

El Vínculo Causal entre Trabajo y Lesión

Es imprescindible que exista una relación de causalidad entre la actividad laboral desempeñada por el trabajador y la lesión resultante. El término "trabajo" no se restringe únicamente al acto laboral en sentido estricto, sino que engloba cualquier evento con conexión a dichas labores. En este sentido, se catalogan como accidentes de trabajo:

  • Los sufridos por el trabajador durante el trayecto de ida o vuelta al lugar de trabajo, denominados accidentes in itinere.
  • Los que experimente el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, incluyendo los ocurridos durante los desplazamientos necesarios para el ejercicio de tales funciones.
  • Los derivados de la realización de tareas ajenas a su categoría profesional, siempre que se ejecuten bajo órdenes del empresario o en pro del buen funcionamiento de la empresa.
  • Los ocurridos durante actos de salvamento u otros de naturaleza similar, siempre que estos mantengan una conexión con la actividad laboral.

La Presunción de Laboralidad del Accidente y sus Excepciones

Presunción Iuris Tantum de Accidente de Trabajo

Se presume, iuris tantum (es decir, admitiendo prueba en contrario), que toda lesión que el trabajador sufra durante el tiempo y en el lugar de trabajo es constitutiva de accidente laboral. Esta presunción puede ser rebatida mediante la aportación de pruebas concluyentes.

Supuestos que Excluyen la Presunción de Accidente Laboral

La presunción de laboralidad se ve desvirtuada en las siguientes circunstancias:

  • Fuerza mayor extraña al trabajo: Aquella que carece de cualquier relación con la labor que se desempeñaba al momento del siniestro. Se incluyen aquí fenómenos naturales como insolación, rayos y otros eventos análogos de la naturaleza.
  • Dolo o imprudencia temeraria del trabajador accidentado: Cuando la lesión es consecuencia directa de una actuación intencionada o una negligencia grave y manifiesta por parte del propio trabajador.

Conductas que No Anulan la Calificación de Accidente Laboral

No obstante, existen situaciones que no impiden la calificación de un suceso como accidente de trabajo:

  • La imprudencia profesional: Entendida como aquella derivada del ejercicio habitual de un trabajo y de la confianza que este genera.
  • La concurrencia de culpabilidad (civil o penal) por parte del empresario, un compañero de trabajo del afectado o un tercero, excepto si dicha culpabilidad es completamente ajena a la relación laboral.

Entradas relacionadas: