Acción Humana: Individual, Colectiva, Motivada e Intencional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
1. La Acción Humana
Puede decirse que estar vivo es estar en acción, que vivir es actuar y que cada individuo es distinto porque tiene un modo peculiar de actuar en el que expresa su individualidad. A la noción de acción que nos permita distinguir los seres humanos del resto de la especificidad de la acción humana, distinguiremos la acción individual y acción colectiva y nos centraremos en la acción motivada y la acción intencional.
1.1 Aproximación a la Noción de Acción
Es la acción de un modo amplio refiriéndonos a un tipo de acto o suceso: las operaciones consistentes y voluntarias de un agente. No actúan como agentes consistentes y voluntarios. En este apartado, en la naturaleza, el único agente consistente y voluntario es el ser humano y, por ello, es una característica específica suya.
1.2 Especificidad de la Acción Humana
- Comportamiento animal: una de las diferencias básicas es que están más condicionados por su dotación genética, se limitan a ejecutar un programa genético. Muchos de sus actos son automáticos.
- Comportamiento de una computadora: es muy similar a la de los animales, se encuentra definida por un programa informático que determina sus respuestas y aquello que es capaz de hacer. Por muy complejas que sean las operaciones que pueda desempeñar, seguirán siendo predeterminadas y automáticas, y no el resultado de la reflexión y la elección libre.
- Comportamiento humano: su conducta es espontánea y no la repetición de una pauta heredada. Solo un ser que escoge y decide lo que hace puede considerarlo un agente voluntario.
1.3 Acción Individual y Acción Colectiva
- Acción individual: actividad producida por un agente consistente de forma voluntaria. Por ejemplo: tocar el piano.
- Acción colectiva: actividad que llevan a cabo varios agentes, siempre que lo hagan cooperativamente y persiguiendo el mismo objetivo.
- Acción social: actividad producida por una persona o un grupo de personas, pero que solo puede llevarse a cabo y ser entendida en un marco social.
1.4 Acción Motivada
- Motivo como causa: se entiende como aquello que empuja a las acciones, en general, todas aquellas consideraciones y factores que me mueven a hacer algo.
- Motivo como fin: se entiende como aquello que persigo con mi acción. Todo aquello que pretendo conseguir, alcanzar o producir.
Para algunos autores, la diferencia reside únicamente en la perspectiva en la que nos colocamos a la hora de analizar la acción.
- Internos: actos o estados mentales, como creencias, deseos, emociones, sentimientos, suposiciones.
- Externos: Factores no subjetivos que me influyen para que haga o no una determinada cosa.
1.5 Acción Intencional
Al referirnos al objetivo hablaremos de intenciones. La acción es intencional porque tiendo a algo que está más allá. Las intenciones solo están presentes como ideas o contenidos mentales, y solo se convierten en hechos si la acción llega a buen término. Cuando nuestras intenciones se cumplen, decimos que la acción ha sido un éxito: hemos conseguido aquello que pretendíamos, la transformación de la intención en un hecho. Nuestra acción es un fracaso: el resultado no coincide con nuestra intención, se queda en intento frustrado.