La acción de la lluvia en la modificación del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Un paisaje etá constituido por un relieve esculpido en las rocas.Sobre esas rocas se ha formado un suelo y crece una vegetación carácterística, determinada por el clima, la latitud y altitud.También interviene la acción humana. Agentes geológicos externos: Atmósfera, agua de escorrentía, el hielo, el mar y el viento. Los procesos externos: La meteorización: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera. La erosión: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos. El transporte: Se utilizan ríos , corrientes... Para trasladar sedimentos. La sedimentación: La sedimentación es la acumulación por deposición de todos aquellos materiales alterados y transportados previamente.

Hay 3 tipos de meteorolización: Física, química y biológica. Física: Se produce cuando las rocas se rompen en fragmentos, sin alterarse químicamente. Está causada por los cambios de temperatura. Gelivación: Acción del agua al deshielarse. También se pueden romper las rocas cuando se dilatan por el día y se contraen al enfriarse por la noche.  Química: Produce alteraciones químicas de los minerales integrantes en las rocas. El principal agente de este tipo es el agua. La oxidación: El oxígeno se combina con los elementos que forman los minerales. La carbonatación: Es la acción del CO2 disuelto en el agua sobre las rocas. Biológica: Los seres vivos también causan meteorización, abriendo grietas y alterando rocas. Algunos de ellos son los siguientes: Las raíces de las plantas, Los animales excavadores, bacterias, hongos o líquenes.

Acción geológica de las aguas superficiales: La lluvia al caer, crea un manto de agua, que constituye el agua salvaje o de arroyada. Luego, se reúnen formando cursos de aguas permanentes, los ríos, u ocasionales, las ramblas y los uadi. Aguas salvajes: Son aquellas que descienden por las laderas sin cauce fijo. Las aguas de arroyada se originan cuando cae la lluvia o se produce el deshielo de la nieve. Forman pequeños hilos o regueros, o bien una capa casi continua de agua, si se producen violentas precipitaciones. Aguas ocasionales: Se forman cuando llueve de forma torrencial en lugares áridos. Uadi: Cauces que solo llevan agua tras una fuerte tormenta. Son anchos y poco profundos. Ramblas: Se forman en las zonas mediterráneas, son parecidos a los uadi. Casi siempre están secos y solo llevan agua

en lluvias intensas.

Entradas relacionadas: