Acción Social: Estructuras, Grupos y su Influencia en la Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Acción Social
Acción social: Acción orientada y referida a los otros.
Dimensiones de la acción social:
- Corporalidad: acción externa, fenómeno corporal más allá de la interioridad.
- Voluntariedad: dimensión interior, voluntad racional.
- Objetividad: modifica al mundo exterior, mundo interhumano.
Componentes de la acción social:
- Excitación: "sensación política", influencia del medio sobre el humano, estímulo que altera el estado desiderativo.
- Moción: "mover a la voluntad", estímulo y disposición personal.
- Decisión: deliberación, acto racional, volición, idea del fin para mover el cuerpo.
- Imperación: nace la voluntad, ejecuta otra potencia, no produce modificaciones externas.
- Ejecución: alteración del medio por voluntad, resultado, objetivo.
Weber y la acción social:
Max Weber, teórico de la acción social, la define como no homogénea. Se ejecuta para generar otra respuesta.
- Relación social: fragmentos constitutivos de la acción social.
- Acción recíproca: convierte la acción en relación, bilateral, doble acción social.
Elementos de la acción social:
- Personales: lo que hacemos, lo social nos condiciona pero no nos determina.
- Físicos: factores ajenos a los interhumanos.
- Ideales: índole espiritual, convención en el modo de obrar.
Estructuras Sociales
Estructuras: Categoría que permite identificar relaciones entre las personas en los conjuntos y las que existen entre estos.
Tipos de estructuras:
- Naturales: hacen la naturaleza del hombre como ente social, permanente.
- Históricas: surgen, se desarrollan y desaparecen a lo largo del tiempo.
- Verticales: relaciones jerárquicas, por orden y subsistencia.
- Horizontales: relaciones que unen los entes y forman un conjunto ordenado.
Infraestructura y Superestructura:
- Infraestructura: no todas tienen la misma impresión en la evolución social.
- Superestructura: relaciones de naturaleza mental, vincular a los que crean lo mismo.
Grupos y Asociaciones
Grupo social:
Todo conjunto formado por 2 o más individuos unidos y ordenados para realizar colectivamente una o más funciones.
Asociación:
Todo conjunto formado para realizar actos no funcionales o parafuncionales que cada uno ejerce con menor comodidad, de manera individual.
Familia:
Grupo que asegura la procreación y garantiza la subsistencia de los individuos y promueve la primera socialización de los mismos.
Tipos de familia:
- Familia Conyugal: producto de la modernidad, estimulada por la legislación liberal.
- Familia Tronco: jerarquía de la subordinación.
- Familia Patriarcal: como la tronco pero con autonomía social absoluta y soberanía absoluta del poder paterno. Función doméstica educacional, productiva y de la seguridad.
Tendencias familiares:
- Monogamia: igualdad entre ambos sexos.
- Poligamia: desajustes entre ambos sexos.
Apoyo a la familia:
- Escuela: educación.
- Milicias: libertad.
- Estado: lo político.
- Taller: servicios y productos.
- Parroquia: contacto con seres sobrenaturales.