Acción Tutorial y Gestión Educativa: Conceptos Clave para el Profesorado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión Educativa

Definiciones Clave

  • Tecnología Educativa: Conjunto de métodos, acciones, técnicas e instrumentos de carácter didáctico y de gestión propios de la institución.
  • Objetivos: Propósitos o fines institucionales, los cuales pueden aparecer de manera explícita o implícita.
  • Recursos: El patrimonio de que dispone el centro escolar para lograr sus objetivos.
  • Estructura: Conjunto de elementos articulados entre sí a partir de los cuales se ejecuta la acción institucional.
  • Cultura: Conjunto de significados, principios, valores.
  • Entorno: Red mucho más compleja determinada por unos condicionantes sociales.

Principios de un Sistema Educativo Eficaz

Un sistema educativo eficaz se caracteriza por:

  • La coherencia en las decisiones organizativas y curriculares.
  • La capacidad de los estudiantes para progresar desde lo inicial a lo superior.
  • Una educación básica y generalizada.
  • La posibilidad de tránsito entre las distintas modalidades del sistema educativo sin despreciar lo cursado anteriormente.

Principios Organizativos Esenciales

  • El principio de autonomía hace referencia a: la flexibilidad.
  • El principio de gestión hace referencia a: la cualidad de descentralización.
  • El principio de participación hace referencia a: el compromiso de todos los agentes.

La Acción Tutorial en el Ámbito Educativo

Concepto de Tutoría Esencial

La Tutoría esencial es aquella que se desarrolla a lo largo de todas las etapas educativas.

Características y Objetivos de la Acción Tutorial (AT)

Características Esenciales de la AT:

  • Continua, sistemática e intencional.
  • Planificada y contextualizada.
  • Integrada en el currículo.
  • Integral y colaborativa.
  • Considerada como un proceso de aprendizaje.
  • Requiere apoyo, reconocimiento y formación.

Objetivos Generales de la Acción Tutorial:

  • Personalizar la educación.
  • Promover aprendizajes funcionales.
  • Ajustar la respuesta educativa.
  • Prevenir las dificultades del aprendizaje.
  • Desarrollar la madurez personal, educativa, profesional y social.
  • Fomentar la relación con los integrantes de la comunidad educativa.
  • Promover la cultura de la paz y la convivencia.

La Orientación Escolar o Académica en la AT

La orientación escolar o académica en la Acción Tutorial (AT) busca fomentar el aprendizaje y estudio eficaz y autónomo, desarrollando la capacidad de razonamiento, un autoconcepto académico positivo y el uso de estrategias de aprendizaje adecuadas.

Responsables y Destinatarios de la Acción Tutorial

Los principales responsables y destinatarios de la Acción Tutorial son:

  • El profesorado.
  • Las familias.
  • El propio alumnado.
  • Agentes externos del entorno.

Funciones del Tutor por Ámbito de Actuación

Las funciones del tutor están destinadas a diferentes actores de la comunidad educativa:

Con el Alumnado:

  • Informar y recabar información.
  • Facilitar la integración.
  • Orientar y asesorar.

Con el Equipo Educativo:

  • Organizar y coordinar.
  • Mediar y fomentar la colaboración.

Con las Familias:

  • Informar.
  • Facilitar la coordinación.
  • Buscar la implicación.

Con el Centro:

  • Cumplir las actividades del POAT y la documentación académica.
  • Colaborar en el programa de gratuidad de libros (ESO).

Planificación y Coordinación de la Acción Tutorial

Documentos de Planificación:

La Acción Tutorial se planifica con el POAT (Plan de Orientación y Acción Tutorial), que está incluido en el Proyecto Educativo, dentro del Plan de Centro.

Coordinación con el Departamento de Orientación:

Los aspectos básicos de la coordinación del tutor con el Departamento de Orientación incluyen:

  • El desarrollo de actividades de tutoría.
  • La atención a la diversidad.
  • El seguimiento de la evolución de los grupos.
  • La atención individualizada.

Entradas relacionadas: