Acciones Legales por Competencia Desleal y Protección de Invenciones: Patentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Acciones Derivadas de la Competencia Desleal

En el caso de la competencia desleal, la ley ha considerado oportuno sustituir, como mecanismo de eficacia, la creación de un organismo administrativo por el reconocimiento de una serie de acciones legales. Estas acciones tienden a garantizar todas las previsiones que regulan la competencia desleal. Son seis las acciones legales que la ley establece, cada una con una finalidad propia y que responden en su enunciado a un esquema único. Este esquema responde a una acción que tiene por objeto obtener una resolución judicial, cuyos contenidos difieren según la acción:

Tipos de Acciones Legales por Competencia Desleal

  • Acción declarativa de deslealtad: busca que se declare que un acto es de competencia desleal.
  • Acción de cesación: el objetivo es que se ordene el cese de un acto que previamente haya sido declarado desleal.
  • Acción de remoción: ordena que se retrotraiga una situación a su estado anterior.
  • Acción de rectificación de información: se ordena al sujeto rectificar una información.
  • Acción de resarcimiento de daños y perjuicios: busca que se condene a un sujeto a pagar por los daños y perjuicios causados.
  • Acción de enriquecimiento injusto: persigue obtener la retribución indebidamente obtenida.

Derechos de Propiedad Industrial en el Ámbito de las Invenciones

La Patente

La patente es un acto administrativo de reconocimiento de un derecho, formulado por un organismo (anteriormente el Registro de la Propiedad Industrial, actualmente la Oficina Española de Patentes y Marcas - OEPM). Es un documento acreditativo de un derecho de propiedad industrial que otorga a su titular una determinada posición jurídica, integrada por un conjunto de derechos y obligaciones.

Requisitos para Obtener una Patente

La ley establece tres requisitos:

  • Innovación técnica: absoluta y a nivel mundial. Para acreditar este requisito se requiere del "examen del estado de la técnica", es decir, cómo se encuentra la materia a la que alude la patente y los cambios que genera en dicho estado.
  • Debe ser fruto de la actividad inventiva, no una mera deducción del estado de la técnica.
  • Aplicación industrial: utilidad.

Nota: No pueden ser objeto de patente las fórmulas matemáticas ni las clonaciones.

Procedimiento de Obtención

El procedimiento es siempre a instancia de parte, debe ser solicitado por quien pretenda obtener la patente, y es de carácter público.

Negocios Jurídicos sobre Patentes

La patente puede ser objeto de negocios jurídicos como:

  • La cesión: cambio de titularidad.
  • La licencia: cesión de uso, similar a un arrendamiento.

En ambos casos, siempre debe realizarse de forma escrita y comunicarse a la OEPM.

Entradas relacionadas: