Acciones, Opciones, Futuros e Índices Bursátiles: Conceptos Clave para Invertir
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Derechos y Clases de Acciones
Derechos de los Accionistas
- Derecho a percibir dividendos activos, que se acuerdan en la Junta General Ordinaria.
- Derecho a participar del patrimonio resultante de la liquidación de la compañía.
- Derecho preferente de suscripción en las ampliaciones de capital. Son negociables durante dichas ampliaciones.
- Derecho a votar en las Juntas Generales de Accionistas. Cada acción supone un voto.
- Derecho a la información.
- Derecho a impugnar los acuerdos sociales si son contrarios a la ley, se oponen a los estatutos o lesionan los intereses de la empresa.
Clases de Acciones
- Acciones ordinarias: Conceden los derechos anteriores y no se amortizan por la compañía emisora.
- Acciones preferentes: Su titular obtiene más derechos, como dividendos superiores o mayor cuota en caso de liquidación de la sociedad.
- Acciones sin voto: A cambio de perder el derecho al voto, el titular percibe un dividendo mínimo anual, fijo o variable, que se sumará al general que se concede a todas las acciones.
- Acciones rescatables: Se amortizan y anulan a petición de la empresa, del socio o ambos. La suma de todas ellas no puede superar el 25% del capital social.
Capital
El capital se divide en acciones que pueden ser nominativas o al portador y se representan por títulos o cuentas. Las que cotizan en bolsa se representan por anotaciones en cuenta a través del registro de Iberclear.
Opciones
Es un contrato que da derecho a vender y comprar un activo subyacente a un precio determinado en una fecha previamente establecida o en cualquier momento anterior a esa fecha. El comprador de una opción venderá el activo subyacente solo si le beneficia, tiene derecho a ejercer la opción, pero no está obligado a hacerlo. El propietario de opciones adopta una posición compradora y puede adquirir opciones de compra o venta. Los warrants son una modalidad de las opciones de tipo americano que se pueden ejercer en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento.
Futuros
Quienes adquieren futuros contraen la obligación de comprar o vender activos subyacentes a un precio predeterminado en una fecha ya fijada. El beneficio del comprador se produce si el precio del mercado es superior al precio que se pactó. El beneficio del vendedor se produce en el caso contrario, cuando el precio del activo al vencimiento es inferior al concertado.
Índices Bursátiles
Son números que miden la evolución de una variable compleja formada por un conjunto de datos que se modifican con el paso del tiempo. Los índices bursátiles sirven para conocer el nivel global de precios de un mercado financiero, su evolución, expectativas y oportunidades. Ejemplo: IBEX35.
Órdenes Bursátiles
Se dirigen al intermediario de forma verbal o escrita, aunque las que se hacen de forma verbal se confirmarán después por escrito. Deben aparecer:
- Clase de operación: compra o venta.
- Identificación del ordenante, intermediario, títulos afectados.
- Número de valores objeto de la compra o venta.
- Plazo de validez de la orden.
- Modalidad de la ejecución: "por lo mejor", limitada, etc.
Una orden "por lo mejor" se realiza cuando se adquieren títulos al precio más bajo y se venden al más alto. La orden es limitada si se marca un precio mínimo para la venta y un precio máximo para la compra. Una orden "alrededor" es una orden limitada con un margen de oscilación. En las órdenes ligadas se condiciona la compra de un valor a la venta de otro.
Perfil del Inversor en Acciones
Es bastante volátil y las pérdidas o ganancias pueden ser importantes. A la hora de invertir, los factores a tener en cuenta son: nivel de precios, calidad y expectativas de las compañías. Conviene adquirir títulos de renta variable cuando su precio es bajo para obtener futuros beneficios por plusvalías. En lo relativo al plazo de inversión, el especulador actúa a corto plazo, aunque la bolsa se revaloriza siempre a largo plazo. Respecto a la situación financiera del inversor, este no debe colocar el dinero que vaya a necesitar a corto plazo.