Acentuación, Alteraciones y Figuras Compuestas en la Música
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Cambios de Acentuación
Síncopa
Sonido que comienza en tiempo o fracción débil y se prolonga sobre el tiempo o fracción siguiente.
Efecto: Se produce una disociación entre el acento métrico (el compás) y el acento rítmico propiamente dicho.
Contratiempo
Notas que, precedidas y seguidas de silencio, ocupan un tiempo o una fracción débil.
Efecto: Desplazamiento del acento regular.
Anacrusa
Hace referencia a la nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte de una frase y que, por lo tanto, aparecen antes de la barra de compás. No toda la música empieza en el tiempo fuerte, una obra puede empezar con una o más notas que se encuentren antes de dicho tiempo, a esto se le conoce como anacrusa. El compás de la obra que comienza con anacrusa no necesita tener silencios para completar el valor del compás, y como se considera menos que un compás, lo contamos como el compás cero; esto quiere decir que cuando contemos el número de compases omitiremos el compás de la anacrusa. El último compás de la música que comienza con anacrusa suele estar incompleto en tiempos, esto sucede para complementar el tiempo inicial de la anacrusa.
Alteraciones Musicales
Una nota musical puede ser alterada en cuanto a su afinación, elevándose o rebajándose un semitono e incluso un tono entero. Esto se consigue mediante las alteraciones, signos que se escriben a la izquierda de la nota y que se llaman:
- Sostenido: Eleva medio tono la altura de la nota.
- Bemol: Rebaja medio tono la altura de la nota.
- Doble sostenido: Eleva un tono la altura de la nota.
- Doble bemol: Rebaja un tono la altura de la nota.
- Becuadro: Anula el efecto de las demás alteraciones.
Figuras Compuestas
- Ligadura de prolongación: Es una línea arqueada que une dos o más notas de la misma altura. Indica que la segunda y/o siguientes son prolongación de la primera (este sonido no se repite y se mantiene con la duración que indican las figuras).
- Puntillo: Representado por un punto que se coloca después de la nota, su función es alargar el valor de la figura en la mitad más de su valor original. Es decir, prolonga su valor más la mitad de su valor.
- Doble puntillo: Aumenta a una figura la mitad de su valor más la mitad de su mitad.
- Calderón: Semicírculo con un punto dentro que, colocado encima o debajo de la nota, implica que el intérprete debe realizar un reposo a voluntad. Se prolonga la nota el tiempo que desee el intérprete.