El Acero: Propiedades, Clasificación y Designación Técnica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB
El Acero: Composición y Fundamentos
El acero es un compuesto de hierro y carbono, una aleación fundamental en la ingeniería y la industria debido a su versatilidad y propiedades mecánicas.
Constituyentes del Acero
La microestructura del acero está compuesta por diversas fases o constituyentes, cada uno con propiedades distintivas:
- Ferrita: Es una solución sólida de carbono en hierro alfa (α-Fe). Su solubilidad a temperatura ambiente es tan pequeña que apenas disuelve carbono. Es el constituyente más blando y dúctil de los aceros, contribuyendo a su tenacidad.
- Cementita: Es carburo de hierro (Fe₃C), un compuesto intermetálico. Es el constituyente más duro y frágil de los aceros, aumentando significativamente la resistencia pero reduciendo la ductilidad.
- Perlita: Es una microestructura laminar compuesta por capas alternas de ferrita y cementita. Se forma por enfriamiento muy lento de la austenita y combina la ductilidad de la ferrita con la dureza de la cementita.
- Austenita: Es una solución sólida de carbono en hierro gamma (γ-Fe), con una estructura cristalina cúbica centrada en las caras (FCC). Es el constituyente más denso de los aceros, formado por cristales cúbicos de hierro gamma con átomos de carbono intercalados en las aristas y en el centro. Es paramagnética y muy dúctil.
- Martensita: Es una fase metaestable que se forma por enfriamiento muy rápido (temple) de la austenita, impidiendo la difusión del carbono. Después de la cementita, es el constituyente más duro de los aceros y se encuentra en las zonas templadas, confiriendo alta resistencia y dureza.
- Bainita: Se forma al enfriar la austenita rápidamente hasta una temperatura intermedia, entre la formación de perlita y martensita. Existen dos tipos principales: la bainita superior (de aspecto arborescente) y la bainita inferior (de aspecto acicular, similar a la martensita). Ambas ofrecen una combinación de resistencia y tenacidad.
Clasificación de los Aceros
Los aceros se clasifican principalmente en dos grandes categorías, según su composición química:
Aceros al Carbono
Estos aceros contienen principalmente hierro y carbono, con pequeñas cantidades de otros elementos residuales. Se subdividen según el porcentaje de carbono:
- Aceros de Bajo Carbono (o Dulces): Contienen menos del 0,25% de carbono. Debido a su bajo contenido en carbono, no se pueden someter a temple de forma efectiva. Son muy tenaces, dúctiles y fáciles de mecanizar y soldar, siendo ideales para aplicaciones estructurales y de chapa.
- Aceros de Carbono Medio: Contienen entre 0,25% y 0,60% de carbono. Son más resistentes y duros que los de bajo carbono. Requieren precauciones para soldar, como tratamientos térmicos previos y posteriores, para evitar fragilización.
- Aceros de Alto Carbono: Contienen más del 0,60% de carbono. A medida que aumenta la proporción de carbono, son más susceptibles al temple y, por lo tanto, más duros y resistentes, pero a la vez más frágiles. Se utilizan en herramientas y resortes.
Aceros Aleados
Estos aceros contienen, además de hierro y carbono, otros elementos de aleación añadidos intencionadamente para mejorar sus propiedades mecánicas, físicas o químicas. Algunos de los elementos de aleación más comunes y sus efectos son:
- Níquel (Ni): Aumenta la resistencia y tenacidad, y mejora significativamente la resistencia a la corrosión.
- Cromo (Cr): Aumenta la dureza, tenacidad y resistencia al desgaste y a la corrosión (especialmente en aceros inoxidables).
- Manganeso (Mn): Se utiliza como desoxidante y desulfurante para producir un metal limpio. También aumenta la resistencia y la dureza.
- Silicio (Si): Aumenta la resiliencia del acero, mejorando su capacidad para absorber energía sin deformación permanente, especialmente en la fabricación de muelles y resortes.
- Wolframio (W): Se utiliza para producir aceros de alta velocidad (HSS), que mantienen su dureza a altas temperaturas, siendo empleados en herramientas cortantes.
- Molibdeno (Mo): Añade tenacidad, resistencia a la fluencia a altas temperaturas y mejora la templabilidad del acero.
- Titanio (Ti): Se utiliza para aumentar su dureza, refinar el grano y estabilizar el carbono.
Designación de los Aceros
La designación de los aceros sigue normativas internacionales para identificar su composición y propiedades de manera estandarizada.
Aceros No Aleados
Se designan con la letra C seguida de números que indican el contenido de carbono y, opcionalmente, letras adicionales para propiedades específicas.
- Ejemplo: C85S
- C: Indica que es un acero no aleado.
- 85: Representa el contenido de carbono del 0,85% (85 dividido por 100).
- S: Símbolo adicional que puede indicar, por ejemplo, un contenido de azufre controlado para mejorar la maquinabilidad.
Aceros Aleados
Se designan con la letra X seguida de números que indican el contenido de carbono y los símbolos de los elementos de aleación con sus respectivos porcentajes.
- Ejemplo: X2CrNi18-9
- X: Indica que es un acero aleado.
- 2: Representa el contenido de carbono del 0,02% (2 dividido por 100).
- CrNi: Símbolos de los elementos de aleación principales: Cromo y Níquel.
- 18-9: Indican los porcentajes de los elementos de aleación. En este caso, 18% de Cromo y 9% de Níquel.
Aceros Rápidos (HSS - High Speed Steel)
Se designan con las letras HS seguidas de números separados por guiones que indican el porcentaje de los elementos de aleación clave en el siguiente orden: Wolframio (W), Molibdeno (Mo), Vanadio (V) y Cobalto (Co).
- Ejemplo: HS2-9-1-8
- HS: Indica que es un acero rápido.
- 2: Contenido de Wolframio (W) del 2%.
- 9: Contenido de Molibdeno (Mo) del 9%.
- 1: Contenido de Vanadio (V) del 1%.
- 8: Contenido de Cobalto (Co) del 8%.