Acidificación Matricial en Yacimientos Petrolíferos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características del Agente de Sostén (AA)

El agente de sostén debe cumplir con las siguientes características:

  • Soportar los esfuerzos de compresión sin deformarse.
  • Tamaño adecuado.
  • Capacidad de flujo en la fractura.
  • No reaccionar químicamente con la formación.

Acidificación Matricial

La acidificación matricial es una técnica de estimulación de pozos que consiste en inyectar una solución ácida a una presión mayor que la del yacimiento, pero menor a la de fractura, por el espacio poroso de la roca. Se utiliza para remover daños que no sean muy profundos, debido a que el ácido solo puede alcanzar con capacidad de reacción una distancia corta. Se utiliza en formaciones carbonatadas como calizas y dolomitas, siempre y cuando la permeabilidad de la formación dañada sea tal que acepte matricialmente un gasto de ácido.

Sistemas Ácidos Comunes

Los sistemas ácidos más comunes utilizados en la acidificación matricial son:

  • Ácidos minerales o inorgánicos (HCl, HF)
  • Ácidos orgánicos (H2O2, acetileno CH3)
  • Mezclas de ácidos (fórmico-HCl, fórmico-HF)
  • Sistemas ácidos retardados (helados, emulsificados)
  • Nuevos sistemas de ácidos (in-situ)

Efecto de la Temperatura

A medida que aumenta la temperatura, el ácido se gasta más rápidamente en caliza o dolomita. A menudo se hace necesario incrementar el gasto de bombeo o inyectar un volumen delantero de enfriamiento, con el fin de colocar el ácido lo más cerca posible del pozo antes de que se gaste.

Tiempo de Reacción del Ácido

El tiempo de reacción del ácido es el tiempo requerido por el ácido para reaccionar hasta quedar al 10% de su concentración inicial.

Poder Disolvente del Ácido

El poder disolvente del ácido es el volumen de un material que puede ser disuelto por un volumen unitario del ácido.

Relación Área-Volumen

El tiempo de reacción del ácido es inversamente proporcional a la relación área-volumen.

Radio Tratado (rt)

El radio tratado es la distancia medida desde el eje del pozo hasta la profundidad donde el ácido inyectado pierde su capacidad de reacción con la formación.

Radio Invadido (ri)

El radio invadido es la distancia medida desde el eje del pozo hasta la profundidad alcanzada por el ácido gastado. El radio invadido es mayor que el radio tratado debido a que, aun después de perder su capacidad de reacción, el ácido sigue siendo desplazado.

Daños Potenciales

Una acidificación matricial puede ocasionar los siguientes daños:

  • Cambios en la mojabilidad.
  • Formación de emulsiones.
  • Precipitación de lodo asfáltico y de sólidos insolubles.
  • Reacciones indeseadas.

Entradas relacionadas: