Ácido Benzoico: Peligros, Primeros Auxilios y Manejo Seguro

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Ficha de Seguridad del Ácido Benzoico

1. Identificación de Peligros

1.1. Resumen de Peligros

¡Advertencia! El ácido benzoico provoca irritación ocular. Puede causar irritación en la piel y las vías respiratorias.

1.2. Detalles de los Efectos sobre la Salud

  • Inhalación: Causa irritación de las vías respiratorias (nariz y garganta). Puede ser perjudicial.
  • Ingestión: Causa náuseas y trastornos gastrointestinales.
  • Contacto con la Piel: Causa irritación cutánea. Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
  • Contacto con los Ojos: Causa irritación ocular.
  • Efectos Crónicos: La exposición repetida o prolongada puede causar sensibilización cutánea y alergias.

2. Medidas de Primeros Auxilios

2.1. Inhalación

  • Trasladar a la víctima al aire fresco.
  • Si no respira, administrar respiración artificial.
  • Si respira con dificultad, suministrar oxígeno.
  • Mantener a la víctima abrigada y en reposo.
  • Buscar atención médica inmediatamente.

2.2. Ingestión

  • Lavar la boca con agua.
  • Si la víctima está consciente, suministrar abundante agua.
  • No inducir el vómito. Si este se presenta espontáneamente, administrar más líquidos.
  • Mantener a la víctima abrigada y en reposo.
  • Buscar atención médica inmediatamente.

2.3. Contacto con la Piel

  • Retirar la ropa y calzado contaminados.
  • Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos.
  • Si la irritación persiste, repetir el lavado.
  • Buscar atención médica inmediatamente.

2.4. Contacto con los Ojos

  • Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos.
  • Levantar y separar los párpados ocasionalmente para asegurar la completa remoción del químico.
  • Si la irritación persiste, repetir el lavado.
  • Buscar atención médica inmediata.

3. Medidas de Lucha Contra Incendios

3.1. Propiedades Inflamables

  • Punto de Inflamación: 121°C
  • Temperatura de Autoignición: 574°C

3.2. Peligros de Incendio y/o Explosión

Sólido inflamable. Puede encenderse por calor, chispas o llamas. El polvo puede formar mezclas explosivas con el aire. El incendio produce gases tóxicos e irritantes.

3.3. Productos de la Combustión

Dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono. Si la combustión es incompleta, produce humos irritantes.

3.4. Precauciones para Evitar Incendio y/o Explosión

  • No exponer el material al calor.
  • Eliminar toda fuente de ignición.

3.5. Procedimientos en Caso de Incendio y/o Explosión

  • Evacuar o aislar el área de peligro.
  • Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección.
  • Ubicarse a favor del viento.
  • Usar equipo de protección personal (EPP) adecuado.
  • Retirar los contenedores de la zona de peligro si no hay riesgo.
  • Enfriar los contenedores aplicando agua desde la máxima distancia posible.

3.6. Agentes Extintores del Fuego

Agua en forma de rocío, niebla o espuma; polvo químico seco o dióxido de carbono (CO2).

4. Medidas en Caso de Vertido Accidental

  • Evacuar o aislar el área de peligro.
  • Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección.
  • Ubicarse a favor del viento.
  • Usar equipo de protección personal (EPP) completo.
  • Eliminar toda fuente de ignición.
  • Utilizar agua en forma de rocío para reducir los vapores (si aplica y es seguro hacerlo).
  • Cubrir el derrame con material absorbente inerte (ej. arena, tierra) o plástico para evitar la dispersión.
  • Recoger el material derramado con pala en contenedores secos, limpios y de cierre hermético, debidamente etiquetados.
  • Los residuos pequeños se pueden cubrir con soda (ej., carbonato de sodio o bicarbonato de sodio para neutralización, si es apropiado), diluir con abundante agua (si es soluble y permitido), o mezclar y neutralizar según procedimientos seguros, y desechar de acuerdo con las regulaciones locales y ambientales aplicables.

5. Manipulación y Almacenamiento

5.1. Manipulación

  • Usar siempre protección personal adecuada (guantes, gafas de seguridad, protección respiratoria si hay polvo), incluso durante exposiciones cortas o actividades menores con la sustancia.
  • Mantener estrictas normas de higiene personal. Lavarse las manos antes de comer, beber o fumar.
  • No fumar, comer ni beber en el sitio de trabajo.
  • Usar las menores cantidades posibles y en áreas bien ventiladas.
  • Conocer la ubicación del equipo para la atención de emergencias (duchas de seguridad, lavaojos).
  • Leer cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto.
  • Rotular los recipientes adecuadamente. Evitar la formación de polvo.

5.2. Almacenamiento

  • Almacenar en lugares frescos, secos y bien ventilados.
  • Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas y otras fuentes de ignición.
  • Almacenar separado de sustancias incompatibles (ej., oxidantes fuertes, bases fuertes).
  • Almacenar en contenedores originales o de material compatible (ej., plásticos resistentes, vidrio), debidamente cerrados y etiquetados.

Entradas relacionadas: