Ácido hiposulfuroso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

SALES
una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión.
La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.
Un ejemplo es la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal común, sal marina o simplemente sal. Es la sal específica cloruro de sodio. Su fórmula química es NaCl y es el producto de la base hidróxido sódico(NaOH) y ácido clorhídrico, HCl.
En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidos o disueltos en agua, conducen la electricidad.
Soluciones salinas
Una solución salina, resultado de la reacción de un ácido fuerte con una base fuerte resulta altamente ionizada y, por ello, neutra. La explicación es que los contraiones de los ácidos fuertes y las bases débiles son bastante estables, y por tanto no hidrolizan al agua. Un ejemplo sería el cloruro sódico, el bromuro de litio y otras.
Una solución salina de un ácido fuerte con una base débil es ácida. Esto es así porque, tras disociarse la sal al disolverse, la base débil tiene tendencia a captar OH-, hidróxidos que va a obtener hidrolizando el agua. Finalmente, tenemos un exceso de iones hidronio en disolución que le confieren acidez a la disolución. A más débil la base, más ácida será la disolución resultante. Químicamente:
Una solución salina de un ácido débil con una base fuerte es básica. El mecanismo es el mismo que en caso anterior: el ácido, al ser débil, tenderá a captar un protón, que debe proceder necesariamente de la hidrólisis del agua. Un ejemplo, la disolución en agua del acetato de sodio:
Denominaciones
Las sales se denominan de acuerdo con el ácido del que derivan:
Carbonatos son las sales del ácido carbónico.
Cloruros son las sales del ácido clorhídrico.
Fosfatos son las sales del ácido fosfórico.
Nitratos son las sales del ácido nítrico.
Nitritos son las sales del ácido nitroso.
Sulfatos son las sales del ácido sulfúrico.
Citratos son las sales del ácido cítrico.
Carboxilatos son las sales de cualquier ácido carboxílico, así, podemos tener:
Acetatos, sales del ácido acético.
Formiatos, sales del ácido fórmico o metanoico.
Salicilatos, sales del ácido salicílico.
Etcétera.
Clasificaciones
Las Sales se pueden Clasificar en los Siguientes grupos:
Sal hidrácida
Sal oxiácida, oxisales u oxosales.
Sal ácida
Sal doble
Sal hidratada

Hidruro
Los hidruros son compuestos binarios formados por á tomos de hidró geno y de otro elemento (pudiendo ser este, metal o no metal). Existen dos tipos de hidruros: los metá licos y los hidrá cidos.
En un hidruro el estado de oxidación del Hidrógeno es -1
Se formulan escribiendo primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento. A continuación se intercambian las valencias. Los elementos como el azufre, selenio y telurio se combinan con el hidrógeno con Valencia 2, y los elementos como el flúor, cloro, bromo y yodo, con Valencia 1.
Se nombran añadiendo la terminación uro en la raíz del nombre del no-metal y especificando, a continuación, de hidrógeno:
HF → flúoruro de hidrógeno
HCl → cloruro de hidrógeno
HBr → bromuro de hidrógeno
HI → yoduro de hidrógeno
H2S → sulfuro de hidrógeno
H2Se → selenuro de hidrógeno
H2Te → teleluro de hidrógeno
Otros hidruros de no metales
Se formulan indicando primero el símbolo del elemento y luego el del hidrógeno. A continuación, se intercambian las valencias.
Todos estos compuestos reciben nombres tradicionales admitidos por la IUPAC, y son los que habitualmente utilizan los químicos. Los más importantes son:
NH 3 →Amóníaco
CH4 →metano
Hidruros de los metales
Seformulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico
Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre de metal.
Ejemplo:
LIH →hidruro de litio
CaH2 →hidruro de calcio
SrH2 →hidruro de estroncio

Entradas relacionadas: