Ácido Ribonucleico (ARN): Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Ácido Ribonucleico (ARN)

Es un ácido nucleico integrado por cadenas de ribonucleótidos en los que se encuentran las bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina y uracilo.

El ARN se sintetiza por transcripción a partir de las secuencias de bases del ADN, con la participación de unas enzimas denominadas ARN polimerasas.

Tipos de ARN

ARN ribosómico

Es una cadena polirribonucleotídica no lineal, con zonas en doble hélice, que se asocia a proteínas y forma los ribosomas.

La función de los ribosomas es la traducción de la secuencia de nucleótidos del ARN mensajero en una determinada secuencia de aminoácidos (proteína).

El tamaño del ARN ribosómico y de los ribosomas se expresa en función de su coeficiente de sedimentación, cuya unidad es el svedberg (S).

ARN nucleolar

Constituye, en parte, el nucléolo de las células eucariotas y se sintetiza a partir de las regiones de ADN correspondientes al organizador nucleolar (NOR).

ARN mensajero

Es una cadena polirribonucleotídica lineal de hebra única, cuya secuencia de bases es complementaria con un fragmento de ADN (gen) y que tiene como función trasladar la información genética del ADN a los ribosomas para la síntesis de proteínas. Existe un ARNm específico para cada proteína.

ARN pequeño nuclear

También se denomina ARN-U por su elevado contenido en uracilo. Está implicado en la maduración del ARN mensajero en los organismos eucariotas.

El ARNpn se une a ciertas proteínas del núcleo formando las ribonucleoproteínas pequeñas nucleares (RNPpn), que actúan en el proceso de maduración del ARNm.

ARN transferente

Son secuencias polinucleotídicas de entre 70 y 80 ribonucleótidos, plegados en forma de hoja de trébol. En estas secuencias existen zonas de doble hélice con apareamiento de bases y zonas en forma de bucles, en las que no se da ese apareamiento.

Aunque, como todos los ARN, se sintetiza en el núcleo, el ARNt desempeña su función en el citoplasma celular. En este traduce el mensaje genético, haciendo corresponder, de manera específica, cada codón de bases nitrogenadas del ARNm con un aminoácido. Es decir, traduce la secuencia de bases nitrogenadas en una secuencia de aminoácidos.

Entradas relacionadas: