Ácidos Grasos: Estructura, Propiedades y Mecanismos de Transporte Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Ácidos Grasos: Estructura y Propiedades Físicas
Son ácidos orgánicos monocarboxílicos, formados por una larga cadena carbonada con un **grupo carboxilo (-COOH)** en un extremo (el carbono 1) y un **extremo omega (ω)** formado por la cadena carbonada. Los carbonos están unidos por enlaces covalentes simples (en ácidos grasos **saturados**) o dobles (en ácidos grasos **insaturados**). La longitud de la cadena es de entre 14 y 22 átomos de carbono (C), aunque los más frecuentes son de 16 o 18 átomos de C.
Se obtienen por hidrólisis de lípidos saponificables, ya que son los elementos estructurales de dichas moléculas. En la naturaleza, la configuración más estable es la que presenta los carbonos unidos por enlace simple.
Diferencias entre Ácidos Grasos Saturados e Insaturados
- Ácidos grasos saturados: Solo presentan enlaces simples, con cadena en zig-zag. Son **sólidos** a temperatura ambiente.
- Ácidos grasos insaturados: Poseen uno o más dobles enlaces, presentando isomería *cis*/*trans*; la configuración *cis* es la más frecuente. Son **líquidos** a temperatura ambiente. Se clasifican en monoinsaturados (un doble enlace) o poliinsaturados (más de un doble enlace).
Propiedades Físico-Químicas de los Ácidos Grasos
Las propiedades físico-químicas determinan su comportamiento y el de los lípidos de los que forman parte.
Comportamiento Anfipático
Los ácidos grasos tienen un comportamiento **anfipático**:
- Zona polar: El grupo carboxilo (-COOH), que corresponde al Carbono 1, es **hidrófilo** (afín al agua).
- Zona apolar: Las cadenas hidrocarbonadas o alifáticas son **hidrófobas** (repelen el agua). Establecen fuerzas de Van der Waals lipófilas. Son **insolubles** en agua.
Punto de Fusión y Solubilidad
- El **punto de fusión** de los ácidos grasos aumenta con la longitud de la cadena hidrocarbonada. Cuanto más larga sea la cadena, más interacciones hidrofóbicas habrá y se tendrá que proporcionar más temperatura para romper la estructura (mayor punto de fusión).
- La **solubilidad** disminuye con el aumento del número de carbonos (C).
Mecanismos de Transporte a Través de la Membrana
Tipos de Transporte según el Movimiento de Carga
- Electroneutro: Se refiere al transporte que **no implica un movimiento neto de carga**. Esto puede ocurrir porque la molécula transportada no tiene carga, porque dos moléculas con cargas opuestas se mueven en la misma dirección, o porque dos moléculas con cargas opuestas se mueven en direcciones contrarias.
- Eléctrico: Se refiere al transporte que **afecta el potencial de membrana**.
- Electrogénico: Se **crea potencial de membrana**. Esto ocurre cuando el transporte de iones genera un movimiento neto de carga a través de la membrana (por ejemplo, si una molécula negativa se transporta hacia una zona con más cargas negativas, alterando el balance de potencial).
- Electroforético: Se **modifica o disminuye el potencial de membrana**. Esto sucede, por ejemplo, cuando una molécula con carga positiva se transporta hacia una zona con cargas negativas, o cuando se altera el balance de cargas de manera que se reduce el potencial existente.
Tipos de Transporte Activo
- Transporte Activo Primario: Ocurre cuando la **energía de la hidrólisis del ATP se acopla directamente al transporte** de una molécula.
- Transporte Activo Secundario: El **movimiento de una molécula a favor de su gradiente electroquímico genera energía** que es aprovechada para mover otra molécula en contra de su gradiente.