Ácidos Grasos: Funciones, Tipos y su Importancia en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ácidos Grasos Esenciales y No Esenciales

Se denominan ácidos grasos esenciales a aquellos que el organismo no puede sintetizar, por lo que deben obtenerse a través de la dieta. Entre ellos se encuentran el ácido linoleico, el linolénico y el araquidónico. Tanto la dieta como la biosíntesis suministran la mayoría de los ácidos grasos requeridos por el cuerpo humano. El exceso de proteínas y glúcidos ingeridos se convierte fácilmente en ácidos grasos, que se almacenan como triglicéridos.

Muchos mamíferos, incluido el ser humano, son incapaces de sintetizar ciertos ácidos grasos poliinsaturados con dobles enlaces cerca del extremo metilo de la molécula. En el ser humano, es esencial la ingestión de un precursor en la dieta para dos series de ácidos grasos: la serie del ácido linoleico (serie ω-6) y la del ácido linolénico (serie ω-3).

Metabolismo de los Ácidos Grasos: Oxidación

Una de las principales funciones de los ácidos grasos es proporcionar energía a la célula. A partir de los depósitos de triglicéridos, las lipasas liberan ácidos grasos que, en la matriz mitocondrial, se escinden en unidades de dos carbonos en forma de acetil-CoA. Este proceso se conoce como β-oxidación. El acetil-CoA ingresa en el ciclo de Krebs y los NADH y FADH2 generados se utilizan en la cadena respiratoria para la producción de ATP.

Funciones Biológicas de los Ácidos Grasos

Función Energética

Los ácidos grasos son moléculas muy energéticas y necesarias en todos los procesos celulares que requieren oxígeno. Debido a su alto contenido en hidrógenos, pueden oxidarse en mayor medida que los glúcidos u otros compuestos orgánicos.

Cuando el nivel de insulina es bajo o no hay suficiente glucosa disponible, el organismo utiliza ácidos grasos como fuente de energía. Este proceso genera cuerpos cetónicos, que en exceso pueden causar cetoacidosis. Los síntomas de la cetoacidosis pueden incluir aliento con olor a quitaesmalte y manchas amarillentas o verdosas en la piel. (Ver: Cetoacidosis diabética).

Función Estructural

Los ácidos grasos son componentes fundamentales de los fosfolípidos y esfingolípidos, moléculas que forman la bicapa lipídica de las membranas de todas las células.

Función Reguladora

Algunos ácidos grasos son precursores de las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, moléculas con gran actividad biológica. Estas moléculas intervienen en la regulación y control de numerosos procesos vitales, como:

  • Respuesta inflamatoria
  • Regulación de la temperatura corporal
  • Procesos de coagulación sanguínea
  • Contracción del músculo liso

Clasificación de los Ácidos Grasos

Ácidos Grasos Saturados

La longitud de la cadena de los ácidos grasos saturados varía desde los cuatro carbonos (ácido butírico) hasta los 35 (ácido ceroplástico). Los ácidos grasos saturados más comunes tienen 14, 16 o 18 átomos de carbono. Debido a su estructura, son sustancias extremadamente estables químicamente.

Ácidos Grasos Insaturados

Los ácidos grasos insaturados presentan dobles enlaces en su cadena, en un número que va de 1 a 6. Los que tienen una sola insaturación se denominan monoinsaturados, y los que tienen más de una, poliinsaturados (diinsaturados, triinsaturados, etc.). En los ácidos grasos de origen biológico (no procesados), los dobles enlaces casi siempre se encuentran en la configuración cis.

Ácidos Grasos Poliinsaturados y Esenciales

Los ácidos grasos poliinsaturados más frecuentes pertenecen a las series n-6 (ω-6) y n-3 (ω-3), encabezadas por el ácido linoleico (18:2 n-6) y el linolénico (18:3 n-3), respectivamente. Estos dos ácidos grasos son esenciales, lo que significa que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben obtenerse a través de la dieta. Los demás ácidos grasos de sus respectivas series sí pueden sintetizarse a partir de ellos.

Entradas relacionadas: