Acné: Causas, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Definición
El acné es una enfermedad inflamatoria cutánea crónica y polimórfica de la unidad pilosebácea que afecta principalmente la cara (99%), la espalda (60%) y el tronco (15%). Es una enfermedad común en adolescentes, presentándose en el 70-87% de ellos, con una forma severa en el 15-20%. Inicia en promedio a los 12 años.
Evaluación Clínica
El examen físico debe basarse en: tipo y distribución del acné, peso, talla, curva de crecimiento y presión arterial, signos de maduración sexual precoz o virilización.
Factores de Riesgo y Desencadenantes
Predictores de severidad:
- Inicio temprano de acné comedónico.
- Historia familiar.
Desencadenantes de brotes:
- Ciclo menstrual.
- Estrés emocional.
Fisiopatología
Factores fisiopatológicos del acné:
- Hiperplasia sebácea con seborrea.
- Hipercornificación ductal.
- Colonización del conducto por Propionibacterium acnes (P. acnes).
- Inflamación y respuesta inmunitaria.
Etiología
Fármacos, estrés emocional, oclusión y presión.
Clasificación
- Comedónico.
- Papulopustular leve a moderado.
- Papular severo, nodular moderado.
- Nodular severo, acné conglobata.
Formas Especiales de Acné
- Acné conglobata: Acné quístico grave que afecta más el tronco que la cara. Se caracteriza por nódulos, quistes, abscesos y úlceras que confluyen. Puede haber remisión espontánea. En ocasiones se asocia a personas con síndrome XYY y síndrome de ovario poliquístico.
- Acné fulminante: Se presenta en varones adolescentes (13-17 años). Es un acné quístico grave de inicio agudo con supuración y ulceración. Se acompaña de malestar general, fiebre, artralgias generalizadas, leucocitosis y aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG).
- Acné tropical: Brote de acné, generalmente con foliculitis severa, nódulos inflamatorios y quistes que drenan en el tronco y en las nalgas. Se da en climas tropicales. Puede haber infección secundaria a Staphylococcus aureus (S. aureus).
- Acné con edema facial: Asociado a edema recalcitrante y que desfigura en la línea media de la cara. Se observa induración leñosa con o sin eritema.
- Acné en la mujer adulta: Acné persistente en una mujer hirsuta, con o sin menstruación irregular.
- Acné recalcitrante: Puede estar relacionado con una hiperplasia suprarrenal congénita.
- Acné excoriado: Acné leve en mujeres jóvenes. Asociado a extensas excoriaciones y cicatrización como consecuencia de problemas emocionales y psicológicos.
- Acné neonatal: Afecta la nariz y mejillas del recién nacido o lactantes. Se debe al desarrollo glandular.
- Acné ocupacional: Se produce por exposición a derivados de alquitrán, aceites de corte o hidrocarburos. Se presentan comedones grandes, pápulas inflamatorias y quistes. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Acné por cosméticos.
- Acné por pomada.
- Acné mecánico.
Diagnóstico Diferencial
Cara:
- Foliculitis por S. aureus.
- Pseudofoliculitis de la barba.
- Rosácea.
- Dermatitis peribucal.
Tronco:
- Foliculitis por Malassezia.
- Foliculitis del baño caliente por Pseudomona.
- Foliculitis por S. aureus.
Acné Neonatal
Se presenta en el 20% de los recién nacidos.
¿Es acné?
- Pustulosis cefálica neonatal.
- Melanosis pustular neonatal transitoria.
- Alteraciones androgénicas.
Acné del Lactante
Se presenta entre las 6 semanas y los 6-12 meses de edad.
- Más frecuente en varones.
- Puede ser comedónico e inflamado.
- Predispone a acné más severo en la adolescencia.
Acné de la Infancia
Se presenta entre 1 y 7 años.
- Es raro.
- Se debe sospechar alteración hormonal (hiperandrogenismo).
El acné antes de los 7 años debe alertar al médico en la búsqueda de alteraciones hormonales.
Patología adrenal u ovárica/gonadal:
- Tumor secretante de andrógenos.
- Hiperplasia adrenal congénita.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Pubertad precoz.
Se recomienda interconsulta con endocrinólogo pediatra.
Acné del Preadolescente
Diagnóstico diferencial:
- Angiofibroma.
- Verrugas planas.
- Queratosis pilaris.
- Molusco contagioso.
- Dermatitis perioral.
- Siringomas.
- Acné por cremas.
Acné del Adolescente
Diagnóstico diferencial:
- Acné por corticoides.
- Dermatitis perioral.
- Sarcoidosis papular.
- Pseudofoliculitis de la barba.
- Tiña de la cara.
- Queratosis pilaris.
- Demodex folliculorum.
Tratamiento
Acné leve:
- Comedónico: retinoide tópico; alternativo: retinoide, ácido azelaico o salicílico.
- Papular/pustular: retinoide tópico + antibiótico tópico; alternativo: antibiótico + retinoide/ácido azelaico.
Acné moderado:
- Papular o pustular: antibiótico oral + retinoide tópico +/- peróxido de benzoilo (BPO); alternativa: antibiótico oral + retinoide +/- BPO. En mujeres: antiandrógeno vía oral + retinoide/azelaico +/- antibiótico.
- Nodular: antibiótico oral + retinoide + BPO; alternativa: isotretinoína oral/antibiótico oral + retinoide +/- BPO/ácido azelaico.
- Conglobata: isotretinoína oral; alternativa: dosis alta de antibiótico vía oral + retinoide + BPO.