Acondicionadores y Cosméticos Protectores Capilares: Composición y Beneficios
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Acondicionadores
Los acondicionadores se utilizan para suavizar, flexibilizar, dar brillo y preparar el cabello para el peinado. Actualmente, también lo protegen de agresiones químicas (antes y después de realizar técnicas estéticas como permanentes, tintes, etc.) y de agresiones ambientales (como la radiación ultravioleta del sol, viento, contaminación, etc.).
Sus funciones principales incluyen:
- Preparar el cabello ante procesos químicos (coloraciones, decoloraciones, etc.).
- Reestructurar el cabello tras procesos químicos (permanentes, coloraciones, etc.).
- Proteger el cabello y prevenir su deterioro por agresiones ambientales: radiación solar, contaminación, etc.
- Acondicionar el cabello y prepararlo para el peinado.
Composición de los Acondicionadores
La composición típica de los acondicionadores incluye:
- Tensioactivos y compuestos catiónicos: Tienen gran afinidad por la fibra capilar, como sales de amonio cuaternario.
- Proteínas, derivados e hidrolizados de proteínas: Como derivados de la queratina, colágeno, que restauran y protegen la estructura capilar.
- Grasas o lípidos (animales, vegetales o sintéticos): Como lanolina y sus derivados, ceras, aceites vegetales, protegen, lubrican y dan brillo.
- Ceras naturales: De abeja, jojoba.
- Polioles o polialcoholes: Como glicerina y polioxietilenglicoles, que proporcionan humectación y lubricación.
- Siliconas: Como ciclosiliconas y aminodimeticonas, que protegen, dan brillo y facilitan el peinado.
- Vitaminas y extractos vegetales.
El mecanismo de acción se basa en la atracción electrostática: la queratina del cabello tiene una carga eléctrica negativa, mientras que las sustancias acondicionadoras la tienen positiva. Estas se quedan adheridas por atracción de cargas en la superficie del cabello, envolviéndolo y aportando sus propiedades.
Cosméticos Protectores Capilares
Las sustancias que se utilizan habitualmente en la composición de los cosméticos protectores son:
- Siliconas: Liposolubles (como amodimeticona) e hidrosolubles.
- Ceras, ceramidas y aceites hidrogenados.
- Aceites vegetales: Aceites de lavanda, de romero, de jojoba, etc.
- Filtros solares: Absorben o reflejan las radiaciones ultravioletas. Pueden ser orgánicos (como el etilmetoxicinamato o las benzofenonas, etc.), que absorben la radiación ultravioleta; o inorgánicos (como el dióxido de titanio o zinc), que reflejan las radiaciones ultravioletas.
- Componentes vitamínicos o proteínicos: Como la queratina o la proteína de arroz, que protegen el cabello nutriéndolo o reparando algunas estructuras del mismo.
- Sustancias fijadoras.