Acoplamiento Excitación-Contracción y Relajación en el Músculo Cardíaco
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Acoplamiento Excitación-Contracción y Relajación del Músculo Cardíaco
El potencial de acción (PA) inicia el acoplamiento excitación-contracción, pero se origina espontáneamente en las células del marcapasos y se propaga por las células contráctiles mediante las uniones en hendidura. Los neurotransmisores (NT) modulan la velocidad del marcapasos. La entrada del PA en la célula adyacente, en los túbulos T, produce la apertura de canales de calcio regulados por voltaje. Entra calcio en la célula y abre los canales receptores de rianodina en el retículo sarcoplásmico (RS). La apertura de los canales de rianodina produce la liberación de calcio hacia el citosol, lo que se conoce como chispa de calcio. Las "chispas" de calcio de distintos canales de rianodina se suman y crean una señal de calcio. El 90% del calcio necesario para la contracción muscular procede del RS.
El calcio se une a la troponina e inicia la formación y movimiento de los puentes cruzados, dando lugar a la contracción, que es el movimiento de deslizamiento de los filamentos.
Relajación
: cuando el calcio se separa de la troponina. Se produce el bombeo de calcio hacia el Rs y almacenamiento. El calcio es intercambiado en contra de gradiente por sodio (1 calcio por 3 sodios). La bomba sodio potasio ATPasa elimina el sodio para mantener el gradiente. P.A ce contractiles y autorritmicas.Contráctiles Fase 4: poten de meb en reposo: pot de reposo estable de -90 mV. Fase 0: despo, la onda de despo hace q el pot de memb se vuelva mas +, se abren los caneles de sodio regulados x voltaje y entra el sodio, se prod una despo rapida. Fase 1: repolarizacizacion inicial. Cierre de canales de sodio, apertura de canales de K+, repo a medida que sale k+- Fase 2: meseta. La repo incial es muy breve. El PA se apalan en una meseta debido a la dismi de la permeabilidad al potasio y un aumento de la perme al calcio. Fase 3: cierra de canales de calcio, aumento de la permeabilidad al potaso. Los canales de k+ activados en la despo se abren lentamente. Se prod la apaertura de los canales tardios de potasia con la salida rapida de este, regresando la cel al potencial de reposo(fase 4). La funcion fisiologica es impedir la contraccion sostenida(tetanos). La relajacion es impres pa el llenado de los ventriculos.
Autoritmicas: generan P.A esponta en ausencia de eferencias del SN. Potencial de memb inestable ya que Comienza a -60 mV, se habla de potencial de marcapasos. Se desplaza lentamente en direccion al umbral, siempre q llegue a este dispara un P.A. A -60 Mv se abren los canales If de potasio y sosdio. La entrada neta de sodio excede la salida neta de potasio. Se produce una despo lenta de la cel. El poten de memb se vuelve + positivo, se van cerrando gradualmente los canales If y abren algunos de calcio. La entrada de calcio ocasiona la despo, haciendo que el poten de meb se eleve hacia umbral. Una vez en umbral se produce la apertura de canales adicionales de calcio produciendo una entrada rapida de este(despolarizacion). Cuando los canales de calcio se cierran en el pico del P.A se han abierto canales de potasio lentos. La repolarizacion se da x la salida de potasio. CONDUCCIÓN ELECTRICA DEL CORAZON. 1 Despo iniciada en las cel autoritmas de la Auri dere, concretamente en el nodo sinoauricular. 2 De forma rapida viaja hacia el nodo atrioventricular a traves de las vias internodales. 3 La despo se propaga de forma mas lenta a traves de las auri. 4 La despo se propaga rapi a traves del sist de conduccion ventri hacia el vertice del corazon a traves de las fibras de punkinje. 5 Propagacion hacia arriba desde el vértice para q asi la sangre salga x la arteria pulmo y la aorta.// En las fibras de punkinje las trans es muy rapida(4 m/S). Todas las cel contractiles del vertice se contraen casi simultaneamente.// Solo hay un camino hacia los ventriculos, el nodo atrioventricular. Es el camino más facil: de auri a ventri. La sangre sale fuera del ventri x su parte sup. Si la señal elect fuera conducida direct a los ventri, la contracción se iniciaria en la parte sup y la sangre quedaría atrapada en la aprte inferior de los ventriculos.