Acoso Laboral o Mobbing: Fases, Detección y Prevención
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Mobbing: Definición y Diferenciación de la Violencia Laboral
El número de ítems que configura una dimensión puede ser variable. Cuantos más ítems miden una dimensión, se considera que se requiere más información para evaluar un determinado aspecto. El "Inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo" agrupa las dimensiones descritas en el LIPT (Leymann Inventory of Psychological Terrorization) en tres tipos de conductas:
- Manipulación para inducir el castigo: incluye la dimensión de incomunicación del LIPT.
- Daños a la imagen pública: incluye la idea principal de desprestigio laboral y personal, y la de intimidación encubierta y manifiesta.
- Obstáculos al desarrollo profesional: incluye la idea principal de entorpecimiento del progreso del LIPT.
La violencia en el trabajo se caracteriza por la alta intensidad del conflicto, y no todas las dimensiones que configuran el mobbing están presentes. Este tipo de condición de violencia viene facilitado en organizaciones con una cultura de violencia. Este modelo no es idéntico al LIPT, son paralelos. Puede que en una oficina se produzca una situación de violencia y no por ello debe ser exactamente mobbing. Por lo tanto, se deberá evaluar primero el modelo; en este caso, ya no se esperará a que pasen 6 meses para investigarlo (uno de los criterios del LIPT) antes del LIPT.
Fases del Mobbing
El mobbing inicia con una fase de conflicto, y es a partir de un incidente crítico cuando este conflicto se cronifica con el tiempo, apareciendo el mobbing. Todo mobbing inicia con un conflicto laboral, pero no todo conflicto se convierte en mobbing. El elemento facilitador es el incidente crítico. Tanto la víctima como el agresor serán capaces de señalar el incidente crítico.
Fases del Mobbing:
- Fase de conflicto
- Fase de "mobbing"
- Fase de intervención desde la empresa
- Fase de marginación o de exclusión de la vida laboral
Protocolo de Actuación ante el Mobbing
- Diagnóstico
- Intervención: reubicar en diferentes puestos de trabajo al agresor y a la víctima.
- Medidas de prevención: corresponde a un protocolo. Incluye qué debe hacer cualquier empleado y a quién dirigirse si se encuentra en una situación de mobbing, además de garantizar a la víctima la total confidencialidad mientras dura el proceso.
- Medidas disciplinarias: se impondrán según el nivel de gravedad diagnosticado.
Definición de Estereotipo
Brigham define el estereotipo como una generalización injustificada. Esta no justificación es lo que sustenta la no veracidad y, según este autor, que un único individuo haga esta generalización ya se concibe como estereotipo.