Acreditación Sanitaria: Normas, Seguridad del Paciente y Gestión de Residuos Hospitalarios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Acreditación Sanitaria: Conceptos Fundamentales y Normativas Clave

1. Norma Técnica 124: Prevención y Control de IAAS

El MINSAL aprobó los Programas de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) el 4 de noviembre de 2011.

2. Objetivo del Programa Nacional para las IAAS

Actualizar las normas referidas al programa de IIH del Manual de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) y las Normas del Programa Nacional de IIH de 1993.

3. Secuencia Correcta del Retiro de los EPP

Para garantizar la seguridad y prevenir la contaminación, la secuencia adecuada para el retiro del Equipo de Protección Personal (EPP) es la siguiente:

  • Retirar delantal y guantes.
  • Lavarse las manos.
  • Retirar protector ocular.
  • Retirar mascarilla, tomándola desde las amarras.
  • Lavarse las manos.

4. Norma Técnica 9: Notificación de Resultados Críticos en Imagenología

Esta norma exige que el prestador identifique las situaciones o resultados críticos en el área de imagenología que requieran notificación. Además, debe protocolizar el procedimiento de notificación y definir los responsables de su aplicación, un indicador, un umbral y la respectiva evaluación periódica.

5. Notificaciones en Imagenología: Categorías AMARILLO y ROJO

Las notificaciones de resultados críticos en imagenología se asocian a dos categorías principales:

  • ROJO: Notificación Inmediata: Comprende condiciones potencialmente fatales a corto plazo. La notificación del hallazgo de alguno de estos diagnósticos debe realizarse al médico tratante u otra persona que pueda coordinar las acciones terapéuticas apropiadas para el paciente, dentro de los 60 minutos una vez realizado el diagnóstico imagenológico.
  • AMARILLO: Notificación Diferida: Comprende condiciones que pueden implicar morbimortalidad si no son tratadas a mediano plazo. Su notificación debe realizarse en un máximo de 72 horas desde el diagnóstico radiológico.

6. ¿Qué son las REAS?

Las REAS son los Residuos Generados en Establecimientos de Atención de Salud.

7. Definición de Residuo o Desecho

Se define como sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

8. Forma Correcta de Almacenar los Residuos Según su Naturaleza

La clasificación y almacenamiento de residuos es crucial para la seguridad y el cumplimiento normativo:

  • CONTENEDOR ROJO: Residuos Peligrosos
    • Cortopunzantes contaminados con fármacos.
    • Amalgamas.
    • Fármacos.
    • Residuos inflamables (etanol).
    • Residuos corrosivos (ácidos).
    • Residuos tóxicos (mercurio, amalgamas).
  • CONTENEDOR AMARILLO: Residuos Especiales/Biológicos
    • Cortopunzantes.
    • Residuos Patológicos y Animales (piezas anatómicas, restos de tejidos, órganos).
    • Cultivos y muestras (sangre y productos derivados, elementos contaminados con sangre o fluidos, contenedores con residuos cortopunzantes).
  • CONTENEDOR NEGRO/GRIS: Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios
    • Basura común (papel, plástico, algodón sin fluidos, etc.).

9. Ley 20.584: Derechos y Deberes del Paciente

  • ¿Sobre qué trata? Derechos y Deberes del Paciente.
  • ¿Cuándo entró en vigencia? 1 de octubre de 2012.

10. Primer Derecho: Seguridad en la Atención en Salud

Este derecho se relaciona con:

  • Seguridad del paciente y calidad de la atención en salud.
  • Información sobre los eventos adversos.
  • Protocolos y pautas de atención y cuidados.

11. Sexto Derecho: Autonomía de la Voluntad

Este derecho implica:

  • Derecho del paciente a otorgar o negar consentimiento (libre, expreso, informado y voluntario; puede ser verbal o escrito).
  • Derecho a rechazar un tratamiento (siempre y cuando no acelere artificialmente la muerte, prácticas de eutanasia o auxilio al suicidio).
  • Excepciones: Casos que no requieren manifestación de la voluntad (riesgo para la salud pública, atención de urgencia, riesgo vital, personas incapacitadas sin representante legal).

12. Función de los Indicadores de Calidad en Salud

Metodología que permite evaluar, medir u objetivar en el tiempo comportamientos o resultados relacionados con el proceso de atención de salud. Estos resultados proporcionan información fundamental para evaluar y garantizar la mejora continua tanto de la calidad como de la seguridad.

13. Tipos de Indicadores que se Evalúan en el Proceso Asistencial

Los indicadores se evalúan en las siguientes dimensiones:

  • Dimensión Estructura.
  • Dimensión Proceso.
  • Dimensión Resultado.

Entradas relacionadas: