Acta Única Europea: Integración Económica y Cooperación Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

III. Acta Única Europea (AUE)

El Acta Única Europea representa la primera gran reforma de los Tratados originarios. Sus principales logros incluyen una mayor integración económica, culminando con la realización del Mercado Interior (MI), y un avance significativo en relaciones exteriores a través de la Cooperación Política Europea (CPE).

a. Impulso de Reforma de las Instituciones

Estos logros son el resultado del trabajo conjunto de tres instituciones comunitarias clave:

  • Parlamento Europeo (PE): Legitimado por sufragio universal directo, impulsó la unión política y elaboró el Proyecto Spinelli, un ambicioso plan para un nuevo tratado que, aunque no fue aprobado por su enfoque federalista, sentó precedentes importantes.
  • Consejo Europeo: Enfocado en mejorar la eficacia de la Cooperación Política Europea (CPE), los Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron en Stuttgart (1983) a avanzar en esta área.
  • Comisión Europea: Promotora de una mayor integración económica, presentó el Libro Blanco sobre el Mercado Interior en el Consejo Europeo de Milán (1985), identificando obstáculos en el Mercado Común (MC).

El Consejo Europeo de Milán decidió reformar los Tratados fundacionales para abordar las propuestas del Libro Blanco. Inicialmente, se consideró avanzar por separado en CPE y MI, pero finalmente se unificaron en el Tratado del Acta Única Europea (AUE). Es crucial entender que, aunque unidos en el AUE, ambos aspectos (intergubernamental y comunitario) se mantuvieron diferenciados.

En el ámbito comunitario, el AUE introdujo reformas significativas:

  • Incremento de los poderes del Parlamento Europeo.
  • Avance hacia la integración económica con la creación del Mercado Interior, reemplazando el concepto de Mercado Común.
  • Establecimiento del 1 de enero de 1993 como fecha límite para la consecución del MI.
  • Identificación de 300 barreras técnicas, físicas y fiscales en el Libro Blanco, proponiendo un calendario para su eliminación.

El objetivo del Mercado Interior, integrado en el Tratado de la Comunidad Económica Europea, era crear un espacio sin obstáculos para la circulación de personas, mercancías y capitales, similar a un mercado nacional.

El AUE entró en vigor el 1 de julio de 1987, iniciando la creación del MI. Para enero de 1993, se había eliminado el 98% de las barreras, generando un ambiente de euforia que impulsó a los Estados miembros a considerar nuevas reformas.

Entradas relacionadas: