Actitud Docente y Tecnología en Educación: Una Reflexión
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Actitud Docente y Tecnología en Educación
Cita de Experto
Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009).
“Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente.”
Reflexión
Al analizar la cita de Cristina Sales Arasa (2009), es preciso ahondar en dicha paradoja: mientras el paradigma social que se abre paso amerita la innovación del profesorado, tecnófilos y tecnófobos se disputan el contexto educativo. Así, por ejemplo, la integración de las TIC con los procesos de enseñanza-aprendizaje necesita una nueva concepción de la relación maestro-estudiante. De ahí que entender los cambios y la introducción de los avances tecnológicos inste al desplazamiento de los entornos tradicionales de aprendizaje hacia los ambientes virtuales.
A propósito de la profesora Sales Arasa, la decisión de no adoptar el uso de las tecnologías intenta dilucidar la poca exigencia y responsabilidad educativa/social de adaptarse a las realidades circundantes, lo que supone un retraso en la búsqueda del conocimiento. Dicho aislamiento de la dinámica tecnológica significa asumir un papel pasivo en los procesos cotidianos permeados por las TIC.
Paralelamente, se han creado posturas de aceptación acrítica de la tecnología. Se escucha hablar a ciertas personas de la comunidad educativa sobre la insatisfacción con el modelo de enseñanza surgido en la era digital, al parecer porque se tiene una visión de mundo tan acomodada a la tradición que cualquier intento de cambio genera temor y conlleva riesgo.
Finalmente, el profesorado está llamado a renovar su práctica y a no caer en el escepticismo. Debe prestar atención a su contexto y a las exigencias que este reclama, forjándose como un ser creativo, crítico, capaz de propiciar cambios en el estudiante y en el ciudadano desde las competencias y destrezas que puedan emanar de sus recursos didácticos y técnicos, todos ellos servidos por las TIC.
Información Adicional
María Eugenia Betancur Ríos
Asesoría para el uso de las TIC en la formación
18 de Julio de 2013