Actitudes: Definición, Componentes, Características y Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Definiciones

Definiciones

Disposición interna a pensar, sentir y actuar ante un objeto social, aprendida y relativamente estable. Media entre un objeto social y una serie de respuestas del sujeto.

Estructura de memoria a largo plazo, basada en la internalización de guiones que reúne un conjunto de creencias, sentimientos y conductas posibles ante situaciones dadas (esquema).

Organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto.

Estructura y Componentes de las Actitudes

Estructura o Componentes

La complejidad de las actitudes implica que una actitud incorpora los siguientes componentes:

Componentes de la Actitud

  • Componente cognitivo: creencia, opinión respecto al objeto
  • Componente afectivo evaluativo: emociones y sentimientos ante el objeto
  • Componente conativo o conductual: comportamientos frente al objeto dependiendo de la situación

Estructura o Componentes

Al respecto es importante observar:

  • Contenidos
  • Relaciones intra e inter componentes (consistencia/disonancia, nivel de importancia y centralidad)
  • El análisis de una actitud permite conocer al sujeto y sus referentes ideológicos y grupales. Sujeto: grupo
  • Las actitudes se dirigen a objetos específicos de diferentes niveles (sexualidad juvenil o uso del condón)
  • Cuesta pensar en actitudes neutras, más bien se puede hablar de objetos poco relevantes.

Características de las Actitudes

Características

  • Son internas y sociales (no individuales).
  • Operan en función de un objeto social.
  • Se forman por experiencia directa o por aprendizaje.
  • Pueden cambiar aunque son estables.
  • Dan coherencia a la conducta.
  • Son esquemas cognitivos: ideas estables de la realidad, guía para la acción, funciones de justificación.
  • Estructura que justifica su ideología.

Funciones de las Actitudes

Funciones

Conocimiento: simplifican la experiencia

Adaptativa: pertenencia e identificación con el grupo

Expresión de Valores: permiten inferir referentes ideológicos

Ego defensa: ante contenidos que amenazan al sujeto o a su visión de mundo (p.e. actitud prejuiciosa)

Cognición y Percepción Social

Cognición y Percepción Social

  • Eiser: principios básicos enfoque cognitivista
  • Individuo procesador activo de información; el efecto de un estímulo depende de cómo éste es categorizado e interpretado por el perceptor
  • La interpretación de un estímulo depende tanto de sus características como de las expectativas prioritarias del perceptor.
  • La función de organización entrega una guía para la acción y una base para la predicción, lo que permite una conducta efectiva y propositiva.
  • Imagen: homo cibernético activo (input y output y feedback)

Entradas relacionadas: